El incremento desmedido de las tarifas eléctricas ya es generalizado y está provocando afectaciones económicas no sólo al sector productivo, sino a todo el destino que se ve impactado por esta alza sin justificación. Cámaras Empresariales ya interponen quejas colectivas que podrían elevarse a amparos masivos y suspensión de pagos por la falta de claridad en el cobro exagerado que se está dando.
Adrián López, presidente del Centro Empresarial Coparmex en Cancún, informó que ayer mismo se daría una reunión en México con la Secretaría de Energía para tratar este tema que afecta gravemente al sector productivo y a las familias.
Se tienen incrementos de hasta el 100 por ciento, en la tarifa de un mes a otro, lo que no se podrá soportar en el mediano y largo plazo.
Aunque el sector todavía no habla de amparos colectivos ni de moratorias, hasta hoy no hay nada en firme, por lo que se espera una explicación y claridad en la tarifa que se está dando y que está impactando todos los presupuestos.
Esta condición, dijo por su parte Inna Germán, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE) es generalizada y ayer en la reunión que sostuvo el consejo, se abordó de manera directa el tema con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) instancia que si bien no tiene ingerencia en esto, sí recibe quejas colectivas y analiza el cobro de los recibos que se están enfrentando.
Y es que el impacto que se da en los presupuestos anuales del sector productivo, no es el único, también se tiene un impacto directo en la sociedad, directo en las familias y muchas de ellas no tendrán recursos para pagar el siguiente recibo.
Es importante que la Comisión Regulatoria se conduzca con transparencia y claridad y explique porque se están dando estos incrementos de un mes a otro sin que se tenga explicación alguna.
“Lo primero es la claridad, no podemos estar con la incertidumbre un mes tras otro. Queremos la certeza de las tarifas y una resolución al tema que está impactando no sólo en el estado sino en todo el país”, expresó Adrián López.
En relación al sector productivo indicó que si bien, aún no se tiene riesgo de cierre en la mayoría de los negocios, la tarifa les representa hasta el 40 por ciento, de los costos de producción, por lo que cualquier aumento impacta el presupuesto anual previsto.
Es una realidad, dijo Inna Germán, que las tarifas están alcanzando incrementos insospechados, por lo que el sector estará interponiendo quejas colectivas donde sin duda se sumarán ciudadanos que están siendo afectados.
“No es un tema empresarial, sino social que nos está impactando”.
El Consejo Coordinador a nivel nacional ya se ha reunido con la Comisión Regulatoria y espera que en una segunda reunión se puedan tener una explicación clara y se pueda dar una solución a este tema.
“En la primer reunión, nos explicaron la fórmula con una serie de tecnicismos, pero si bien, se entiende la explicación, no entiendo el porqué de los incrementos, creo que nos falta el tema de la comunicación, nos tienen que informar para preveer y no que, de un día a otro te llegan los recibos de esta naturaleza”, dijo.
Por el momento informó que ya se reunieron con Profeco como una de las líneas que se estarán tomando, otra línea será con Hacienda y con volver a reunirse con la Comisión Regulatoria para seguir incidiendo en la espera que se logre revertir esta condición de incrementos de un día a otro.
Cabe señalar que la Canirac también está tomando líneas de acción directa para frenar este incremento desmedido, así como la Canaco y empresarios del destino, quienes alertaron desde hace más de una semana de esta condición que está provocando despidos, recorte de personal y que podría, de seguir avanzando, llegar a una moratoria generalizada porque no se podrá seguir enfrentando este tipo de gastos.
[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="35115,35116,35117" orderby="rand"]