Síguenos

Última hora

Guardia Nacional reporta caída del 55% en robos a transportistas en autopistas México-Querétaro y México-Puebla

Quintana Roo

Logran comercializar jalapeño

Por Luis Enrique Tuz

CAOBAS, OPB, 27 de Septiembre.- La cosecha de chile jalapeño inició en las comunidades de la zona limítrofe de Quintana Roo con Campeche, la cual se está comercializando con intermediarios que llevan el producto a la capital del país para su procesamiento, afirmó el representante de la zona, Reynaldo Guzmán Juárez.

El entrevistado afirmó que el precio de inicio de la cosecha de chile jalapeño en la zona limítrofe es de cuatro pesos, por lo que no se puede decir si es bueno o malo, porque así inician todas las temporadas; sin embargo, lo importante es que se tiene mercado.

Aseguró que prácticamente toda la cosecha de chile jalapeño que se tenga en la zona limítrofe, Caobas y Nicolás Bravo, ya está comprometida con empresas de la Ciudad de México, por lo que la comercialización está garantizada.

Guzmán Juárez, afirmó que cada uno de los grupos de campesinos trabaja por cuenta propia y, en la mayoría de los casos, se ayudan en los trabajos de cultivo de una o dos hectáreas, pero que lo importante es que están saliendo adelante.

Las primeras cosechas de chile jalapeño que están saliendo al mercado vienen de las comunidades de El Tesoro, Los Ángeles y otras, las cuales están comercializando el kilo a cuatro pesos, el cual no es bueno ni malo, porque es el precio con el que inicia la comercialización.

Expresó que en las parcelas de Caobas y Nicolás Bravo iniciarán el corte en la primera quincena del mes de octubre, por lo que ya están haciendo los preparativos para la contratación de los jóvenes que ayudarán en la zafra del picante.

El representante de los campesinos afirmó que actualmente cultivan cerca de 100 hectáreas de chile jalapeño en pequeñas parcelas, ya que no tienen recursos para ampliar más hectáreas y también por el mercado.

Guzmán Juárez afirmó que por segundo año consecutivo, el gobernador Carlos Joaquín los apoya con fertilizantes con el programa Peso por Peso, el cual los ayuda a consolidar la producción de chile jalapeño en la zona rural; además de que la substancia les llegó en tiempo y forma.

Reconoció que el programa Peso por Peso es de gran ayuda para los productores, por lo que exhortó al titular de la Sedarpe a continuar con este programa, ya que beneficia a los campesinos.

Finalmente, expresó que todos los factores se han conjuntado para que el cultivo de chile jalapeño tenga un buen año, por lo que esperan que no les pegue un fenómeno hidrometeorológico, pues echaría abajo todo el esfuerzo realizado en sus parcelas.

[gallery jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" ids="36388,36389"]

Siguiente noticia

Campaña de prevención contra el cáncer