Por José Ramos
CHETUMAL, 11 de enero.- Este viernes arrancó en Quintana Roo, el Proceso Electoral Local 2018-2019, en el cual se diputarán las 25 curules del Congreso del Estado y donde por primera ocasión los diputados en función podrán buscar la reelección.
En sesión solemne, el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) dio inicio a la declaratoria del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019, para la renovación de las diputaciones locales que integrarán la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo, cuyas votaciones serán el 2 de junio.
En Quintana Roo se elegirán a 15 diputados por Mayoría Relativa y a 10 diputados de Representación Proporcional.
De acuerdo al calendario electoral, el próximo 15 de enero inician las precampañas y del 15 de abril al 29 de mayo, se llevarán a cabo las campañas electorales, el 30 de mayo será la veda electoral y el 2 de junio la jornada electoral.
En su mensaje ante miembros del Consejo General, dirigentes de partidos políticos, autoridades electorales del INE en Quintana Roo, magistrados del Tribunal Electoral de Quintana Roo, invitados especiales, servidores electorales y público en general, la consejera presidenta, Mayra San Román Carrillo Medina, exhortó a la ciudadanía para que se involucre aún más, para que sean actores dinámicos de la democracia, ya sea como observadores, como integrantes de las mesas directivas de casilla, como integrantes de los Consejos Distritales, como representantes de partido ante los Consejos y en las casillas o como capacitadores asistentes electorales.
Cabe señalar que con la nueva normatividad, por primera vez, los legisladores en funciones podrán buscar la relección, siempre y cuando sean postulados por la coalición o partido político que le llevó a la posición.
Son nueve partidos políticos con registro vigente que participarán en el Proceso Electoral: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde (PV), Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT), Morena, Confianza por Quintana Roo y Movimiento Auténtico Social (MAS). Estos dos últimos de reciente creación no podrán contender en coalición.
En cuanto a los servidores públicos que estén interesados en contender por candidaturas a diputaciones locales, deberán separarse de sus funciones a más tardar el 3 de marzo. Esto no aplica en legisladores en funciones interesados en la reelección.
Del 9 al 13 de marzo será la solicitud de registro de aspirantes a diputados por el Principio de Mayoría Relativa. Para Representación Proporcional será entre el 15 y 20 del mismo mes. A más tardar el 10 de abril se validará a quienes cumplieron por ambos.
Las actividades proselitistas iniciarán el 15 de abril. A partir de ese día también aplica la suspensión de propaganda gubernamental.
Los candidatos interesados en debatir deberán emitir la solicitud a partir del 16 y hasta antes del 20 de abril. Las sustituciones se podrán realizarse hasta el 2 de mayo.
El 29 de mayo concluyen las campañas, y al día siguiente, el 30 del mismo mes, inicia la veda electoral y el plazo para el retiro de propaganda en la vía pública.
La elección se desarrollará el 2 de junio. El 5 de junio, quienes resulten electos diputados de Mayoría Relativa recibirán la constancia que les acredita como tal. Los de Mayoría Relativa la recibirán el 9 de junio.
De haber inconformidad con los resultados, los quejosos, para el caso de Mayoría Relativa, deberán promover juicios de nulidad antes del 25 de junio, mientras que los de Representación Proporcional el 28 del mismo mes.
Los diputados electos asumirán funciones en la XVI Legislatura del Congreso del Estado, el 3 de septiembre y, en consecuencia, se dará por concluido el Proceso Electoral Ordinario 2018- 2019.