Por Santos Gabriel Us Ake
Restos de los “viejos” quemados, piñatas rotas, botellas de cervezas y licor, entre otros productos, se quedaron esparcidos en las vialidades de las regiones populares de esta ciudad con motivo de las celebraciones de Año Nuevo, además durante la mañana se podían observar las avenidas vacías por ser un día feriado.
Para muchos la fiesta empezó en la tarde del lunes 31 y terminó en la mañana de este martes 1 de enero, y tuvo su mayor apogeo a las 12 de la noche con la quema los tradicionales “viejos”, que confeccionaron con trapos usados, como símbolo del fin de año y el inicio del 2019.
En las regiones populares de Cancún, incluso en las zonas irregulares, algunos vecinos celebraron en las calles el espectáculo de quemar el muñeco, mientras otros festejaban en familia, con amigos y vecinos, en el interior de sus viviendas.
En esta ocasión, al parecer la festividad tradicional fue más decente, porque durante un recorrido realizado por varias colonias de la ciudad sólo se encontró un ebrio tirado en la vía pública, pero lo que abundaban eran envases de cerveza y licor, restos de piñatas, envoltorios de regalos, y hasta huesos de los alimentos que se degustaron durante la cena.
En el pavimento o en el piso de terracería se veían las huellas de haber quemado los “viejos” al marcar las 12 de la noche. Según comentaron algunos vecinos, mediante esta tradición se deshacen de lo malo que padecieron durante el trascurso del 2018 y se preparan para los buenos deseos de 2019.
En las colonias irregulares de Cancún también celebraron el Año Nuevo, en medio de numerosas carencias, tales como falta de pavimentación de calles, drenaje sanitario, agua potable, energía eléctrica, banquetas, guarniciones, recoja de basura, seguridad pública y centro de salud, entre otras.
Otra característica de este primer día del año es que amanecen las vialidades vacías, con poca o nula presencia de vehículos, principalmente entre las 5:00 y las 9:00 horas. Después, de manera paulatina, empieza a aumentar el tráfico pero no alcanza la afluencia de los días hábiles.
Este 1 de enero fue feriado y por tanto no abrieron los bancos, las oficinas municipales, estatales ni federales. Los supermercados abrieron a las diez de la mañana y de hecho hubo establecimientos comerciales que no abrieron durante todo el día. Será hasta hoy cuando se retome la actividad normal.
Al amanecer había numerosos ciudadanos desvelados, trasnochados, incluso algunos ebrios aún, o empachados por comer y beber demasiado. Quienes están desempleados o no tenían dinero buscaron la convivencia con familiares y amigos, aunque hay quien no celebran el Año Nuevo, pero son los menos.