Síguenos

Quintana Roo

Utilizarán métodos orgánicos

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS.- En el municipio existe una propuesta gubernamental para que se siembre sandía con métodos orgánicos, pero todo parece indicar que pocos productores se han interesado en entrarle a dicho proyecto.

En la sesión del Consejo Consultivo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, se dijo que esa siembra de sandía con métodos orgánicos, iniciará en esta zona, en parcelas demostrativas.

Se dijo que una vez que ya se tenga la producción, se invitaría a la zona de Othón Pompeyo Blanco, Puerto Arturo, Candelaria, para que lo visiten y vean los logros de ese tipo de siembra.

La producción de sandía, a través del sistema orgánico, no solamente va a ser un logro de objetivos del programa, sino que también se va a posibilitar obtener un producto con mayor precio, se refirió.

Sobre este asunto, Pedro Pérez Díaz, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, dijo que la dependencia que representa pretende impulsar esta vez 10 proyectos de siembra de sandía con métodos orgánicos, pero, solamente dos personas aceptaron trabajarlo.

Reconoció que se invitó a muchas personas para que trabajen la sandía con métodos orgánicos, pero, hizo ver que la mayoría puso sus motivos por los cuales no quieren entrarle a ese tipo de cultivo, hizo ver.

Pero, agregó, independiente de eso, con las dos personas que aceptaron, con esas se va a trabajar, más las que se agreguen de otros municipios.

Las primeras parcelas demostrativas de siembra de sandía con métodos orgánicos, según el funcionario, se empezaron a trabajar en el ejido de Chunhuhub.

Según el funcionario, en ese lugar se van a trabajar 15 hectáreas y adelantó que existe confianza en que el próximo año, pudiera incursionar mucha más gente para la siembra de esa fruta de manera orgánica.

Siguiente noticia

Realizan la '1ª Feria del Desarrollo Municipal”