Por Lusio Kauil
JOSÉ MARÍA MORELOS, 28 de enero.- Una joven mujer de la localidad de Cafetalito reveló que una persona que está afiliando a los muchachos al programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” está cobrando por dicha afiliación y aparte, ya anticipó que de la beca que reciban le van a dar un porcentaje por ofrecerles el curso en sus comunidades.
La mujer que se identificó como Diana Rubí Herrera Mukul indicó que esa persona a la que designó como Raúl Hernández Che ya les anticipó que si no se comprometen a darle parte de la beca que van a recibir los jóvenes van a perder dicho apoyo.
Comentó que una mujer que viene con él a realizar la afiliación al programa les anticipó que cuando firmen el documento de alta al programa, tienen que pagar 200 pesos, y aparte van a hacer el compromiso de darle cada mes 600 pesos.
La dama manifestó que Raúl Hernández Che tiene su despacho en la cabecera municipal, y según comentó a los jóvenes que él bajó de manera individual el programa de los “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Agregó que por lo mismo, él dijo que a los que va a apoyar para que tengan su beca le van a dar 600 pesos del recurso, por ofrecerles la capacitación.
La joven mujer manifestó que estaría bien que alguien del gobierno federal llegue al pueblo y les explique cómo se va a manejar ese programa, pues hizo ver que la poca información que tienen de dicho programa les ha llegado a través de los medios de comunicación. Diana Rubí Herrera Mukul expresó que como los jóvenes de Cafetalito están preocupados por lo que pasa, en esa misma situación se encuentran los chicos de otros poblados.
Sobre este caso, se contactó al señor Raúl Hernández Leetch, no Che, de la empresa Leetch & Ávila Consultores, y esta persona dijo que efectivamente, si los cursos se llevan a los poblados éstos van a tener un costo.
Indicó se está hablando, no de un cobro, sino de una aportación para sufragar los gastos que van a tener los técnicos en su ida y vuelta a las comunidades para “dar los cursos”.
Refirió que esa propuesta de llevar los cursos a las comunidades, obviamente es opción, porque en realidad los jóvenes de las comunidades deberían trasladarse a esta ciudad para tomar los cursos, y eso para ellos va a implicar mayores gastos, manifestó.
Comentó que la ventaja de acudir a las comunidades a dar los cursos, es que allí los jóvenes pueden acondicionar su parcela para empezar a trabajarla y producir. Dijo que el despacho que él representa va a trabajar “horticultura” con los jóvenes.