Por Karina Carrión
COZUMEL, 2 de enero.- Con la intención de depurar de las filas policíacas a los elementos que pudieran estar vinculados con el crimen organizado, como se ha descubierto en algunos municipios; el gobierno municipal buscará modificar salarios y contratar a más elementos que permitan hacer una “limpia” de los malos elementos para el Ejercicio Fiscal 2019.
Tanto el alcalde cozumeleño como Orlando Saucedo Pinta, el subsecretario general, dieron a conocer sobre las acciones que están llevando a cabo para valorar a algunos trabajadores de Seguridad Pública que presuntamente pudieran tener algún tipo de nexos con grupos delictivos de la localidad, entre las cuales se contempla la instalación del Consejo de Honor y Justicia para el mes corriente.
Se prevé que a través de éste, puedan darle seguimiento a algunos casos de los que ya se tienen conocimiento, dijeron, porque en este sentido el munícipe, Pedro Joaquín Delbouis, refirió en entrevista que “hay que sacar a las manzanas podridas, y rescatar a los elementos que son valiosos. No es una sorpresa que hayan policías vinculados con grupos delictivos porque esto pasa a nivel nacional”, dijo.
Aunque el subsecretario omitió hablar de algún caso en específico, el presidente municipal fue directo al dejar saber que “estamos en un proceso de limpia dentro de la policía porque es algo que debe haberse hecho desde hace mucho tiempo, pero es parte de lo que estaremos ofreciendo en este gobierno”.
En este mismo sentido, Saucedo Pinta confirmó que se buscará remunerar un poco más a la policía, lo que respaldó el alcalde al decir que “confiamos en lograr una mejor paga a los elementos de la policía de Cozumel porque es de reconocer que es la policía peor pagada, entonces estamos en un esfuerzo importante para que a partir de enero puedan tener un incremento en su sueldo”.
Como parte de los proyectos para el ejercicio 2019, el gobierno municipal buscará traer más jóvenes para renovar la policía y reforzándose con la experiencia de los buenos elementos que podrían prevalecer una vez concluido el periodo, toda vez que será en el mes de abril cuando se presente la primera evaluación de esta estrategia, y entonces sabrán si seguirá igual o habría que replantearla de acuerdo al Mando Único, concluyó Saucedo Pinta.