Síguenos

Última hora

Guardia Nacional reporta caída del 55% en robos a transportistas en autopistas México-Querétaro y México-Puebla

Quintana Roo

Apresuran rehabilitación de galeras

Por Luis Enrique Tuz

RIBERA DEL RÍO HONDO, OPB, 6 de enero.- La construcción de los albergues para cañeros en la ribera del río Hondo lleva un avance del 80 por ciento y se deben entregar a los jornaleros antes de que concluya la zafra 2018-2019.

Durante un recorrido por la zona cañera se constató que otras obras llevan un avance en la construcción de los albergues y son supervisadas para que no tengan deficiencias en la construcción.

El proyecto de rehabilitación de los albergues en los ejidos de Álvaro Obregón, Sergio Butrón Casas, Sacxán, Ramonal, Cocoyol y Carlos A. Madrazo contemplan trabajos en los módulos de dormitorios, la inversión es de 6 millones 688 mil 14 pesos, de los cuales el gobierno federal aportará 5 millones 350 mil pesos y los productores cañeros 1 millón 337 mil 602 pesos.

Mientras que en los albergues de Allende, Cacao y Sabidos, los trabajos se centrarán en la cocina-comedor, la inversión total será de un millón 869 mil 651 pesos, de los cuales el gobierno federal destinará un millón 495 mil 720 pesos y los productores de caña de azúcar 373 mil 930 pesos.

Los recursos que se destinarán en nueve albergues son de 8 millones 557 mil 665 pesos, de los cuales el gobierno federal aportará 6 millones 846 mil 132 pesos y los productores de caña de azúcar un millón 711 mil 533 pesos.

En esta zafra se contrataron a un mil 400 trabajadores para el corte de caña, los cuales vienen de los estados de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Oaxaca, y los un mil 600 son locales, aseguró el secretario general de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA) filial de la CNC, Armando Mosqueda Junes.

Señaló que los albergues están acondicionados, además de que se están rentando casas, como por ejemplo el ejido Pucté-CNC tiene nueve y se complementará con el programa de vivienda del gobierno federal, con la construcción de cuartos en cinco ejidos: Pucté (2), Carlos A. Madrazo, Nuevo Guadalajara y Sergio Butrón Casas.

El dirigente de la ULPCA-CNC expresó que los productores de caña de azúcar, en coordinación con el gobierno federal, buscan ofrecerle a los aproximadamente 2 mil cortadores de caña y sus familias un lugar en buenas condiciones para descansar.

Los albergues cañeros asentados a lo largo y ancho de la ribera del río Hondo son utilizados de noviembre a mayo por los cortadores de caña y sus familias, los cuales llegan a colaborar en la zafra; sin embargo, éstos carecen de drenajes sanitarios, cuartos en buenas condiciones y utilizan leña para cocinar sus alimentos.

Por otra parte, exhortó a los productores a estar pendientes de los trabajos e involucrarse para hacer posible la próxima cosecha que se viene, pues dos millones de toneladas es todo un reto para la familia cañera de la ribera del río Hondo.

Siguiente noticia

Solicitan instalación de topes