Síguenos

Última hora

Presentan timbre postal conmemorativo por los 700 años de México-Tenochtitlan: legado que viajará por todo el país

Quintana Roo

Preocupa recorte de personal en el CAED

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 10 de octubre.- A pesar de que no se ha dado declaración oficial respecto al cierre de los Centros de Atención para Personas con Discapacidad (CAED) a nivel nacional, ya ha comenzado el recorte del personal.

Dicha situación preocupa a Héctor Mendoza Guevara, director del CAED CBTIS de Cozumel, porque de concretarse esta acción se afectaría a más de medio centenar de jóvenes en la localidad, resaltando que aunque por el momento no se ha dado una declaración oficial, tampoco se ha recibido oficio alguno en el que se refiera sobre el cierre de todos los CAED que están activos en el país, aunque reconoció que sí existe la posibilidad de que esto ocurra.

El docente refirió que tal suposición es porque ha comenzado a registrarse el recorte del personal en dicho centro de estudios, por lo que en Cozumel se tuvo que dar de baja a una maestra de apoyo, lo que aseguró, afectará a la organización y planeación que se hizo para el ciclo escolar vigente.

Por ello, tanto él como la coordinadora del CAED Cozumel están buscando posibilidades de que a través de apoyos y programas pueda costearse el sueldo de la docente de apoyo para evitar que los más de 50 estudiantes se vean afectados con esta situación, dijo, al tiempo en que calificó de injusto.

Recordó que están trabajando de manera normal, salvo por el “recorte” del personal. En caso de cerrarse las aulas del CAED, como se presume, es intención del gobierno federal, los alumnos deberán de integrarse a las escuelas convencionales, por lo que en este sentido el entrevistado reconoció que “sí somos realistas y desde mi punto de vista, sería muy difícil porque aunque se habla mucho de la educación inclusiva, esto no

sería a corto plazo porque para ello se requeriría de darle libertad de movimiento, calidad de espacio como lo hemos hecho con la ampliación del plantel y difícilmente vendrán a poner elevadores a las escuelas de dos niveles para integrar a los jóvenes con discapacidad, es la triste realidad. Entonces definitivamente eso no funcionaría”, concluyó.

Siguiente noticia

Arribarán 20 cruceros la próxima semana