Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 10 de octubre.- Con la participación de por lo menos 29 ejidos pertenecientes al municipio de Felipe Carrillo Puerto, determinaron iniciar la lucha para la atención de las afectaciones de la intensa sequía que afectó el municipio, para lo cual en un documento, plasmaron por lo menos necesidades, en los rubros de las milpas, ganadería, y la apicultura.
La reunión se llevó a cabo por la mañana de hoy en las instalaciones de la casa Ejidal de Felipe Carrillo Puerto, mismo en la que estuvieron presentes dirigentes de la Confederación Nacional Campesina, y la Asociación Ganadera Local y por lo menos representantes de 29 núcleos agrarios del municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Al hacer uso de la palabra, Eulogio Chan Tuz, dirigente de la CNC en el municipio, hizo mención que “ante la afectación que se tuvo a consecuencia de la intensa sequía, hasta el momento no han sido atendidas las necesidades de los productores, ha provocado que los campesinos nos empecemos a organizar para demandar que sea activado el seguro catastrófico en las milpas.
Lamentó que “La Comisión Nacional del Agua, no quiera certificar que hubo siniestro en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y en el resto del estado, y ante ello, no pueden aterrizar los recursos necesarios para que pudieran ser atendidas las necesidades que se presentan.
La fuente aclaró que: “Con este movimiento que hemos iniciado, no precisamente estemos rompiendo la estabilidad social sino estamos realizando las gestiones necesarias para que sean atendidos a los campesinos”.
Puntualizó que “Debemos de organizarnos y se exhortó a través del gobierno federal para el incremento del presupuesto que se tiene para el campo.
Mientras que comisariados ejidales, como Trapich, hizo mención de las afectaciones que se tuvo en las milpas durante el periodo de secas que se incrementó de manera considerable, que las milpas, luego de ser sembradas, los maizales no tuvieron la oportunidad para desarrollarse e incluso apenas que empezaron a germinar, fueron víctimas de saqueo de los animales silvestres que buscaban la forma de subsistir”.
Tal como coincidieron en señalar los representantes de los ejidos de, Chunhuhub, Tepich, Tihosuco, Kopchen, Presidente Juárez Santa Rosa, Yoactun, Felipe Carrillo Puerto, Chan Santa Cruz, entre otros núcleos ejidales.
Luego de que los representantes ejidales, vertieron sus necesidades, finalmente elaboraron un documento en la que se plasmaba por lo menos 17 peticiones, en los rubros de agricultura, ganadería y apicultura.
Entre las propuestas que hicieron para atender las secuelas de la sequía, pago de siniestro inmediato a cada productor, implementación del programa de empleo temporal para cultivo de frijol con dotación de semillas, trabajo temporal para mantenimiento de caminos rurales y saca cosechas, programa acuacultura, crédito para mujeres a través del Sedeso, fertilizantes para áreas frutícolas, garantizar el abastecimiento del maíz en las tiendas Diconsa.
En tema de ganadería, propusieron, que sea dotado de semilla de zacate, dotación de semilla de zacate de corte, fertilizante para zacate, dotación de paquetes de fungicidas y herbicidas, abastecimiento de pollinaza y melaza, mantenimiento de camino saca cosechas.
Finalmente en apicultura, los productores, solicitaron la dotación de azúcar para las abejas, paquetes para cámaras de crías, equipo de apicultor, y medicamentos para abejas.