Síguenos

Quintana Roo

Deben usar productos orgánicos contra los moscos

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 20 de octubre.- Un profesionista de la cabecera municipal consideró que el sector salud debe aplicar productos orgánicos para el combate de los moscos, a fin de que en un futuro no se mine la salud de la población.

Comentó que la proliferación de moscos, afecta a la población, porque son los transmisores de enfermedades como el dengue o el chikungunya, y por lo mismo, agregó, hay que combatirlos.

Pero, según el profesionista que se identificó como Jorge Alberto Caamal Collí, hay que buscar nuevas técnicas y productos orgánicos para el combate de los moscos.

Manifestó que la gente, por lo general, no se pregunta qué tipo de productos químicos utiliza el sector salud en sus acciones de combate a los moscos.

La gente solamente ve que pasan las brigadas de vectores a fumigar y nebulizar, pero nunca se pregunta qué ingredientes activos tiene el producto que utilizan.

Y, el sector salud, tampoco informa a la población qué tipo de productos está ocupando para el combate a los moscos. Ése es un problema serio, acotó.

El día de anteayer, Miriam Ortiz Enríquez, titular de la Dirección General de los Servicios Estatales de Salud,  reconoció que en la entidad se está usando malatión, dentro de los insumos que se están ocupando para realizar tareas del control del mosco transmisores del dengue, paludismo, chikungunya y zika.

El malatión, según la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades (ATSDR en español), es un plaguicida empleado para eliminar insectos en áreas agrícolas, también se usa para matar mosquitos y pulgas de animales en lugares domésticos.

La Organización Mundial de la Salud dio a conocer el 15 de noviembre de 2017, la prohibición del uso del malatión, por considerarse que es un producto cancerígeno.

Ese producto tiene como principal activo un químico de síntesis perteneciente a la familia de los organofosforados, según la página Sociedad Los Andes.

 

Siguiente noticia

Un riesgo, las unidades que circulan sin luces