Síguenos

Última hora

SHCP presenta Paquete Económico 2026 entregado ya al Congreso de la Unión: EN VIVO

Quintana Roo

Aseguradora constató campos siniestrados

Por Lusio Kauil

 

 

JOSE MARIA MORELOS, 23 de octubre.- En el ejido de Santa Gertrudis hay esperanzas de que se pague el siniestro este año, pues según la autoridad del núcleo agrario, la aseguradora ya realizó una supervisión de campo y constató que hubo pérdida de la siembra de maíz por la sequía y por afectación de gusanos y animales del monte, en la poca superficie que logró superar el mal tiempo y pudo jilotear.

Comentó, en entrevista, que los enviados de la aseguradora vieron en qué situación se encuentran las milpas luego de recorrerlas y tomar datos de cada una de ellas.

El comisario ejidal de Santa Gertrudis, José Luis Tolosa Aguilar, indicó que los enviados de la aseguradora dijeron que en noviembre van a dar un veredicto del caso y ahí, ellos van a determinar si hubo o no pérdida.

Aquí, cuando estuvieron dijeron que hay pérdida del cultivo, pero no aseguraron si se puede declarar como siniestro, porque refirieron que todavía van a checar otros detalles en el municipio.

Expuso que la última reunión que tuvo con las autoridades, al parecer del gobierno, dijeron que sí se va pagar lo del siniestro, pero se va verificar si los que están en la lista que él entregó tienen milpa.

La autoridad ejidal indicó que en Santa Gertrudis hay 60 productores que perdieron su cosecha de maíz, en una superficie de 120 hectáreas.

Manifestó que en el ejido muchos productores sembraron a finales de mayo y junio, y algunos sembradíos superaron la sequía y logró jilotear el maíz, pero luego fueron afectados por gusanos y también por animales del monte, como los tejones.

Don José Luis Tolosa Aguilar expresó que los productores del núcleo agrario tienen esperanza de cobrar el siniestro en noviembre venidero.

Lo que, según él deja tranquila la gente del ejido, es que, al menos en el núcleo agrario la empresa ya verificó y ya vio que hay pérdida de la cosecha de maíz.

El comisario ejidal comentó que la siembra de maíz se ha estado perdiendo casi año con año; no es la primera vez, solamente que, abundó, en esta ocasión, estuvo más difícil.

Siguiente noticia

Propuesta de bacheo en camino vecinal