
Tras varios meses de baja afluencia, el sector restaurantero en Yucatán se declara listo para recibir un repunte en ventas durante las celebraciones de las fiestas patrias, una de las temporadas más esperadas por los empresarios del ramo, aseguró Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad.
La dirigente explicó que, aunque Yucatán mantiene un crecimiento económico por encima de la media nacional, el consumo interno se ha visto reducido en comparación con años anteriores. “Venimos de una temporada baja; el consumo cayó en el verano por distintos factores, pero confiamos en que este fin de semana patrio marque un punto de recuperación. El día del Grito es cuando realmente se refleja el movimiento en los restaurantes, porque la gente sale a festejar, a reunirse en familia y a disfrutar de la gastronomía mexicana”, señaló.
De acuerdo con González Góngora, durante las noches del 15 y 16 de septiembre la demanda se concentra en los platillos típicos de la temporada, como el pozole, los tacos, los antojitos y chiles en nogada.
Los establecimientos ubicados en el Centro Histórico de Mérida son los que mayor afluencia registran, al ser escenario del tradicional Grito de Independencia. No obstante, los restaurantes en otras zonas de la ciudad y del interior del estado también se preparan con menús especiales, presentaciones de mariachi, grupos folclóricos y artistas locales que enriquecen la experiencia gastronómica y cultural.

Noticia Destacada
Confirma el gobernador Joaquín Díaz Mena, concierto gratuito de Edén Muñoz el 15 de septiembre en Mérida
“Estas fechas son una oportunidad, no solo para celebrar, sino también para fortalecer el tejido social a través de la convivencia en torno a la comida y la música mexicana”, subrayó la presidenta de Canirac.
La dirigente empresarial recordó que la industria ha enfrentado meses complicados, afectados por la marea roja que redujo el consumo de pescados y mariscos, así como por la incertidumbre económica global y los bloqueos en carreteras federales que impactaron en la llegada de turismo nacional al estado.
“Por fortuna, la veda marítima ya se levantó y seguimos garantizando que consumir en los restaurantes formales de Yucatán es seguro. Contamos con proveedores confiables y procesos de trazabilidad que aseguran la calidad de los insumos”, recalcó.
Además de las fiestas patrias, el sector restaurantero tiene la mirada puesta en el Mérida Restaurant Week, que se realizará del 29 de septiembre al 5 de octubre. En este evento, cientos de restaurantes de la capital y de municipios del interior del estado ofrecerán menús especiales a precios promocionales, con el fin de incentivar el consumo y acercar a más comensales a la diversidad de la oferta gastronómica local.