Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

Quintana Roo

Festival Internacional de Cinematografía y Series 2019

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 23 de octubre.- En busca de posicionar a la Riviera Maya como un destino del séptimo arte, del 6 al 10 de noviembre próximo se realizará el Primer Festival Internacional de Cinematografía y Series 2019, en el que se contará con master clases, concierto filarmónico y proyección de películas nominadas y ganadoras de los Premios Platino, completamente gratis.

En conferencia de prensa ofrecida la mañana de este miércoles en conocido restaurante de la Quinta Avenida, el director del festival, Paulino Hemmer, dijo que buscan detonar al cine como una industria económica para el destino, diferente al turismo donde Quintana Roo es líder, cuyo objetivo al final es convertir a la entidad en un polo cinematográfico internacional.

Consideró que Quintana Roo tiene todo lo necesario para convertirse en un epicentro de la cultura y que todo iberoamericano nos vea, toda vez que entre los resultados que llevan realizando desde hace cuatro años con los empresarios se logró que sea en la Riviera Maya la entrega de los Premios Platino 2018 y 2019, publicidad a todo el mundo.

Justo por los Premios Platino es que se percatan que más de las 900 películas que se producen año con año no estaban llegando al público en general, considerando que existe el cine de estudio y el cine independiente que no tiene el gran potencial económico que los primeros.

Por ello en este Primer Festival de Cinematográfica se pretende dar espacios a las películas que se producen año con año para que todo el público en general las pueda ver y disfrutar. Cuya muestra estará integrada por 4 películas seleccionadas de los Premios Platino 2019 y 2 master clases.

El festival inicia sus actividades el 6 de noviembre en el Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen con una master class a cargo del director Cinematográfico Sebastián del Amo, conocido por filmes como “El Complot Mongol” o “El fantástico mundo de Juan Orol”. A las 12:30 horas la proyección de Cantinflas (corte del director); a las 14:30 horas analizar “Los retos en la dirección de un largometraje y la creación de arte para una proyección emblemática”.

A las 16:30 horas Juan Jorge Levy Fernández, productor cinematográfico de películas como Compadres, Amor Letra por Letra, A la Mala, dará la master class “Cómo realizar el desarrollo de un guión profesional y una producción cinematográfica exitosa”. Mientras que la ceremonia de inauguración tendrá lugar en el Teatro de la Ciudad a las siete de la noche, seguido del concierto “El amor en los tiempos del cine” de la Camerata Filarmónica.

 

Siguiente noticia

Turistas colombianos, sin apoyo de las autoridades locales