Síguenos

Última hora

Donald Trump anuncia que el sorteo del Mundial 2026 será el 5 de diciembre en el Kennedy Center

Quintana Roo

Milpas: puro bacal con gusanos

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 24 de octubre.- Un productor de San Diego pidió a los técnicos que están supervisando las milpas, sobre todo, a los que vienen de la aseguradora, que no se vayan a ir con la impresión de que la gente del campo tuvo cosecha de maíz esta vez solamente porque vean en algunas milpas buena caña y mazorcas grandes.

Sugirió que mejor se metan entre el maizal y cosechen las mazorcas grandes para que vean que lo que realmente cubre la hoja verde es puro bacal (raquis) con gusanos.

El productor, que se identificó como Porfirio Cherres Chan, dijo en declaraciones a la prensa, que el año pasado la cosecha de maíz pegó regular, porque no hubo plagas que lo afectaran, como esta vez.

Manifestó que él tiene en el ejido tres hectáreas de milpa, de las cuales una está reportada como pérdida total y en las otras dos puede ser que se logre sacar un 20 por ciento de producción, estimó.

Refirió que él sembró seis veces su milpa hasta que al último logró crecer el maíz, pero la plaga del gusano es la que está afectando el elote, hizo ver.

Mucha gente de San Diego, expresó, sembró hasta cuatro veces, pero como el maíz murió por la sequía, algunos dejaron por la paz la milpa y se dedicaron a otra actividad.

Don Porfirio manifestó que, así como está la milpa, ya debe ser declarada como siniestro, y que, como dijeron desde un principio, el gobierno debe pagar esa pérdida este mes de noviembre, consideró.

Interrogado sobre si ya supervisaron las milpas, el productor dijo que en fechas pasadas llegaron unas personas a ver lo de la milpa y entraron hasta donde les permitió el camino para tomar datos y fotos.

Durante un recorrido por algunas milpas ubicadas en la orilla del camino, se pudo ver que varias de ellas, el maíz ya está con jiloteo y se ven bien, pero según don Porfirio, la mazorca por dentro tiene mucho gusano.

Esa plaga, expresó, es la que de alguna manera provocó que no pegara bien el elote, muy aparte de los estragos que dejó la sequía, abundó.

Don Porfirio dijo que lo que esperan es que el gobierno reconozca el problema para que se pueda pagar el otro mes el apoyo por siniestro.

Siguiente noticia

Carretera estatal, un calvario