Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Quintana Roo

Erosión de playas por los 'nortes”

Por Yolanda Gutiérrez

Con la entrada de los primeros nortes comenzará a perderse de manera paulatina arena en las playas de la Zona Hotelera que, a lo largo de la temporada alta de verano, lejos de sufrir los estragos de la erosión, recuperaron parte de su superficie; solo se aprecia el fenómeno de forma bastante leve en playa Coral, donde el sargazo incrustado por espacio de muchos meses provocó que, al ser retirado, se formase un escalón en el punto en que las olas golpean la orilla.

Tampoco se apreciaba el incómodo sargazo en los balnearios públicos, ni siquiera en Coral, que el miércoles se encontraba prácticamente libre de macro algas, pese a lo cual el agua presentaba un color rojizo y sucio cerca de la orilla.

Igualmente se observó la presencia de una línea de sargazo mezclado con pasto marino en la playa pública Las Perlas, así como en los arenales colindantes con el balneario, que era retirado por empleados de los hoteles afectados y trasladado con carretillas hasta el predio donde se ubica la construcción a medio terminar del proyecto Kukulcán 42.

Según guardavidas consultados, este año se apreció menos erosión que en años anteriores a lo largo del verano, pero con la entrada de los vientos del norte, la situación cambiará de manera radical.

“Este año no hemos tenido casi erosión, creo que por el sargazo y sobre todo por el buen clima que prevaleció durante toda la temporada alta”.

Agregó que muy probablemente desde este mes de octubre que recién comenzó hasta por lo menos marzo o abril se apreciará de nueva cuenta el fenómeno de la erosión con más intensidad.

“La erosión es algo periódico y depende mucho de la dirección del viento, cuando predominan vientos del sur y sureste traen la arena tierra adentro, mientras que al soplar del norte y noroeste sacan la arena hacia el mar”, explicó.

Y a la par que desaparece el sargazo o, al menos, su presencia es mínima en algunas playas, también desaparecen los turistas de los principales balnearios públicos de la zona hotelera, como se pudo constatar tras llevar a cabo un recorrido por algunos de los balnearios más populares, donde se observó que eran pocos los visitantes nacionales y extranjeros, así como residentes locales, que disfrutaban de las playas pese al excelente clima.

A pesar de que brilló un sol esplendoroso, fueron pocas las parejas, grupos y familias que se bronceaban cerca de la playa, mientras que algunos bañistas retozaban a escasos metros de la orilla, ante la desesperación de los arrendadores de camastros y sombrillas, cuya demanda disminuyó de manera considerable desde el final de las vacaciones, hasta el punto que en algunas playas optaron por hacer descuentos en la renta del mobiliario.

Siguiente noticia

Detectan cargamento de droga