Síguenos

Quintana Roo

Cinco proyectos para el desarrollo de QR

Por José Ramos

CHETUMAL, 30 de octubre.- Eduardo Ortiz Jasso, director general de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo (Agepro), informó ante los diputados de la XVI Legislatura que existen cinco proyectos para el desarrollo de la entidad: el tren Cancún-Tulum (Tren Maya), el puente vehicular Nichupté, la ampliación y modernización de la carretera federal Tulum-Bacalar, el Parque de la Equidad y el de Sistemas de Transporte Masivo, Urbano y Turístico.

Durante su comparecencia ante los integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, los legisladores mostraron gran interés por el proyecto del Tren Maya que impulsa el gobierno federal y los avances que se tienen hasta la fecha.

En ese sentido, el funcionario estatal destacó que inicialmente el proyecto del tren Cancún-Tulum, actualmente incorporado al proyecto federal Tren Maya (tramo Quintana Roo), e incluido en la Estrategia de Desarrollo Integral de Quintana Roo, es uno de los proyectos estratégicos para impulsar el desarrollo de Quintana Roo.

Acentuó que los beneficios que representa el proyecto dinamizarán la economía y desarrollarán las comunidades de donde pasará la línea. Explicó que ya se tienen identificadas las reservas territoriales y de manera paralela se trabaja en los trazos posibles del tren.

Del mismo modo, confirmó que Chetumal contará con una estación, lo que permitiría la posibilidad de atraer nuevas inversiones, mayor movimiento de bienes y personas provenientes de otras ciudades de Quintana Roo y otros estados.

En relación con el proyecto del puente vehicular Nichupté, el funcionario explicó que se plantea generar una vía alterna de acceso a la Zona Hotelera de Cancún para mejorar el funcionamiento de la vialidad del Boulevard Kukulkán y disminuir el congestionamiento de la zona centro de la ciudad, reduciendo así los tiempos y los costos de viaje a trabajadores y turistas.

Sobre la ampliación de la carretera federal 307 (tramo Bacalar-Tulum), dijo que se mejorará la movilidad urbana y la carretera para dar beneficio directo a más de 150 mil personas de 17 comunidades del centro y sur del estado.

Asimismo, durante la comparecencia informó que se trabaja en la regularización de más de 2 mil 400 predios y en otros proyectos como el de Sistemas de Transporte Masivo, Urbano y Turístico.

Por su parte, los integrantes de la XVI Legislatura del Estado de Quintana Roo se pronunciaron a favor de la construcción del Tren Maya, siempre y cuando éste no afecte los asentamientos humanos por donde pasará la ruta, respete el medio ambiente, así como los usos y costumbres de las comunidades que verán pasar este proyecto, considerado como uno de los más emblemáticos del gobierno de México para impulsar el turismo en la zona sur del país y aprovechar la riqueza cultural de esta zona.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, el diputado José de la Peña Ruiz de Chávez, consideró que de los 5 grandes proyectos presentados por la Agrepro, el del Tren Maya es el único que le ve viabilidad por tratarse de una obra de gran relevancia nacional y en la que participan varios sectores.

Ante el complicado panorama económico, el diputado del Verde Ecologista cuestionó al director de la Agepro sobre si realmente vale la pena continuar invirtiendo en esos proyectos. En respuesta, Ortiz Jasso aseguró que los proyectos presentados, como el puente de la Laguna Nichupté y el de transporte masivo para la zona hotelera, al ser de tipo asociación público-privada, son considerados proyectos autofinanciables que generarán ingresos propios.

Con relación al proyecto del Tren Maya, el diputado José Luis “Chanito” Toledo, de Movimiento Ciudadano, consideró que, si bien, este proyecto tiene una buena intención, aún no se conoce a fondo el proyecto y cuál sería la afectación, por ejemplo, para los ejidos por donde pasarán las rutas o los asentamientos irregulares (como el de las torres en Playa del Carmen).

Al respecto, Ortiz Jasso precisó que con relación a las rutas, la agenda ha identificado tres posibilidades: el eje carretero, que el tren corra por los derechos de vía de la CFE y lo que marcan los instrumentos de ordenamiento territorial de los municipios por donde pasará.

El funcionario dijo que el Tren Maya se encuentra en un proceso de evaluación de las tres alternativas de trazo, donde una empresa que ganó una licitación de ingeniería básica será la que con la información proporcionada por la Agepro, determine cuál será la ruta definitiva, que podría ser una mezcla de los tres diferentes trazos, de acuerdo con la complejidad del municipio por donde atraviese el tren.

En el caso de los asentamientos de las torres en el municipio de Solidaridad, el director de la Agepro dio a conocer que, en coordinación con la Federación, se encuentran realizando el análisis de las reservas territoriales estatales para la posible reubicación de las 600 familias censadas, en caso de que el trazo final pase por ahí.

El diputado Toledo Medina también externó la preocupación de las comunidades de la Zona Maya de Quintana Roo, pues quieren que se respeten sus caminos milenarios hacia los centros ceremoniales.

El funcionario estatal informó que las consultas públicas a las comunidades están consideradas y se pondrán en marcha llegado el momento.

Por su parte, la diputada Cristina Torres Gómez, del grupo legislativo del PAN, se refirió a los estudios de impacto ambiental del proyecto del Tren Maya y si existe factibilidad para llevarlos a cabo.

Al respecto, Ortiz Jasso aseguró que el Tren Maya tiene una prefactibilidad ambiental positiva, de acuerdo con estudios realizados por la agencia, incluso agregó que el proyecto es factible en cualquiera de las 3 posibles rutas. Sin embargo, cuando se cuente con el trazo definitivo de la ruta dentro del proyecto ejecutivo, se tendrá que hacer la manifestación de impacto ambiental correspondiente para luego someterse a evaluación.

El diputado Hernán Villatoro Barrios, del grupo legislativo del PT, se pronunció a favor del proyecto del Tren Maya, siempre y cuando traiga inversiones extranjeras y nacionales, que tenga como eje el crecimiento

Siguiente noticia

Galardonan a profesionales de la salud