Por Karina Carrión
COZUMEL, 30 de octubre.- Centenar de aves migratorias y endémicas muertas en un mismo día preocupa a integrantes de la agrupación “Ecología de Carreteras”, quienes trabajarán con instituciones dedicadas al estudio de los plumíferos en México para poder determinar más sobre éstas muertes.
Annie Eunice Chimal Vázquez, Coral Grisel Koh Pasos, Jorge Alberto Sulub Tolosa y Miguel Alfonso Cauich Pacheco, integrantes de la agrupación "Ecología de Carreteras" explicaron que desde los primeros reportes se han enfocado a monitorear diversas zonas "lo que nos motiva a informar a la comunidad de este hecho atípico de más de un centenar de aves muertas en un mismo día, cuando lo regular por el tránsito vehicular o accidentes naturales son de hasta 15 casos en una misma jornada, es que institutos como la Conabio, Ibanqroo, Pronatura Yucatán, la USGS, entre otras, han solicitado más datos sobre todo por las muertes donde no hay factores claros que la hayan propiciado; es decir parece que se desplomaron y se murieron", manifestaron.
Aquí la importancia de que la población ayude al levantamiento de información, al encontrarse un ave muerta para tomar una fotografía, el lugar donde se halló, de ser posible con coordenadas, y enviar los datos a la agrupación a través de la página de facebook "Ecología de Carreteras" o al número celular 987-105-2858”.
Importante que las personas no toquen con las manos ningún ave muerta, ni se manipule pues "realmente estamos iniciando el estudio para determinar qué está matando a tantas aves, aunque por el momento también es oportuno aclarar que no existe alerta alguna, ni regional o internacional por este hecho".
Asesorados por el Médico Veterinario Zooctenista, Raúl Ignacio Rosado Salazar, se han realizado estudios a los cuerpos hallados en un período de una semana no encontrando causas patológicas como factores de su muerte, y si por el contrario se ha definido que presentan desgaste físico por el esfuerzo realizado por su viaje migratorio.