Por José Ramos
CHETUMAL, 6 de octubre.- Los compromisos partidistas y los intereses personales han frenado los cuestionamientos en las comparecencias efectuadas por diputados de la XVI Legislatura a funcionarios estatales. Así lo consideró Joaquín Noh Mayo, presidente de la Unión de Propietarios de Restaurantes, Bares y Similares (Uprobars).
El líder empresarial señaló que una vez más se comprobó que pesan mucho los compromisos de partidos políticos y los intereses personales que tienen cada uno de los nuevos diputados ante los tibios cuestionamientos que se les realizaron a los funcionarios del gobierno estatal.
Del mismo modo, indicó que había una gran expectativa ciudadana de que los diputados locales cuestionaran y pidieran cuentas más a fondo respecto al informe de gobierno del estado, principalmente en lo que corresponde a temas de Seguridad Pública, Salud, Educación, Movilidad, entre otros.
“Cuando vemos comparecencias que nos dejan la impresión de estar a modo para que se luzcan los funcionarios estatales, es por eso que pensamos en la importancia de contar con diputados independientes, propuestas que hayan salido de la sociedad, porque los partidos políticos dejan mucho que desear con sus representantes en la XVI Legislatura, estamos viendo lo mismo que se ha visto en todas las comparecencias”, expuso.
Detalló que el caso muy particular de Seguridad Pública, la comparecencia dejó mucho que desear, al grado de que llegaron a los aplausos en la participación del secretario de Seguridad Pública del estado, Jesús Alberto Capella Ibarra, quien con estadísticas lejanas a la realidad que acontece en las calles, especialmente en el norte de la entidad, prácticamente dejó sin argumentos a los legisladores quintanarroenses.
“Sin duda, el tema más polémico es Seguridad Pública, una prioridad que vemos sin atender y que golpea fuertemente a toda la sociedad. Vemos que no hay plan de trabajo y gobierno del estado ha invertido de todo, dinero, poder, personal, poder mover gente, el C4, C5, y mucho más, pero cero resultados; la violencia rebasa por mucho a las autoridades”, afirmó Joaquín Noh Mayo.
Agregó que la percepción de la ciudadanía no va acorde con las estadísticas oficiales y al momento estamos presenciando delitos que no se cometían anteriormente en el estado, como extorsión y secuestro, mientras el secretario gasta más en su publicidad y no en la de sus corporaciones.
“Nadie mencionó el cumplimiento del Artículo 18 constitucional, donde obligan a Seguridad Pública a tener cubiertos los cinco ejes de la reinserción social, tales como trabajo; capacitación para el trabajo; deporte; salud; y educación. Es un ejemplo de la falta de preparación u omisión para los temas en las comparecencias”, finalizó.