Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 6 de octubre.- Una vaguada extensa, moderada, “relocalizada” en superficie en el occidente del Mar Caribe, provocó este día lluvias por la madrugada y nublados durante casi todo este domingo, lo que impidió el desarrollo pleno de la actividad turística en este destino.
Se pudo ver poca gente en las playas de uso masivo al mediodía, por la amenaza de más lluvias. No llegaron los grupos de visitantes por los diversos barcos procedentes de la Zona Hotelera de Cancún, Puerto Juárez, Punta Sam e Isla Blanca.
Sin embargo, la Capitanía de Puerto no restringió la navegación menor porque los vientos del noroeste, de 15 a 25 kilómetros por hora, no eran peligrosos para surcar las aguas del Parque Marino Nacional y Canal de Yucatán. Tampoco los pescadores salieron a navegar por la reducida cantidad de captura que se viene obteniendo en las últimas semanas, luego de cada buceo de langosta. Los pocos que lo hicieron arribaron al mediodía con poco producto.
Estos hombres de mar, aclararon, esperan la llegada de los primeros vientos del norte que harán que la especie arribe a las áreas de pesca, pues en otoño hacen esa migración, tal como documentó en su momento Ramón Bravo, desaparecido camarógrafo submarino.
Protección Civil reportó a temprana hora de este domingo que predominará ambiente de medio nublado a nublado, lluvias con chubascos dispersos y actividad eléctrica, muy caluroso a bochornoso, con viento variable de noroeste de 15 a 25 kilómetros por hora, con algunas rachas ocasionales fuertes en áreas de tormentas.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional establece que la vaguada extensa (canal de baja presión) moderada, relocalizada en superficie en el occidente del Mar Caribe, se extiende hasta el centro de la isla de Cuba; interactúa con otra vaguada localizada en la sonda de Campeche, sin movimiento aparente, en su amplia circulación periférica está provocando la entrada de aire marítimo tropical con moderado contenido de humedad del Golfo de México y Mar Caribe hacia la región peninsular.
Esto origina “un gradual incremento de nubosidad, principalmente de tormenta y lluvias moderadas dispersas con chubascos con actividad eléctrica sobre la mayor parte de la Península de Yucatán y en Quintana Roo”.
Además, hay una onda tropical del Mar Caribe localizada en superficie sobre Puerto Rico hasta la porción occidental de Venezuela, se mueve al oeste-suroeste, y está provocando nubosidad y lluvias sobre su área de influencia, pero no presenta condiciones favorables de evolucionar en un sistema tropical, según el Centro Nacional de Huracanes de Miami.