Síguenos

Última hora

Trump anuncia aranceles del 100% sobre chips y semiconductores, y Apple anuncia inversión histórica

Quintana Roo

Anfitriones: jubilados y madres solteras

Por Olivia Vázquez

 

No obstante el desarrollo turístico hotelero del estado sigue avanzando con una proyección para desarrollar otras 16 mil nuevas habitaciones en los destinos, el hospedaje residencial también avanza y se consolida abriendo oportunidades a segmentos como adultos mayores, madres solteras y demás, que han encontrado un ingreso adicional en su economía pero que ahora se mantienen atentos a lo que será el primer plan piloto que se aplicará en Cancún rumbo a la regulación.

Anfitriones de estas habitaciones que se han activado en el destino, refieren que se mantienen atentos a lo que será el plan piloto de regulación que se está planteando, ya que de ello depende el ingreso para muchos de ellos, que se encuentran en los segmentos de madres solteras, jubilados y adultos mayores que han encontrado en este sistema económico una entrada para la atención de sus necesidades.

Ellos, aseguran, están generando ingresos a la comunidad y operan bajo las leyes que están previstas, por lo que un gasto adicional sí los podría sacar del mercado, así como una delimitación respecto a los polígonos donde se pretende dar el permiso de operación.

Entre las limitantes que se sabe tendrá el plan de regulación también se están dando indicadores como el uso de suelo, el entorno con aspectos de urbanidad y de comunicación, como el transporte, y otros relacionados a la seguridad tanto al interior del inmueble como en la región prevista de operación.

No obstante la expectativa crece entre anfitriones de Cancún que operan este sistema de hospedaje, este segmento sigue avanzando y en el último reporte otorgado por la principal plataforma Airbnb, se refiere que al menos el 9% de esta oferta de hospedaje precisamente la está generando el adulto mayor, que ya consolidó una propiedad y que ahora está encontrando un sistema que le permite un ingreso adicional a su economía para atender sus necesidades básicas.

En términos de unidades, los resultados del estudio de hospedaje residencial que fue realizado por la Universidad Anáhuac en México y los que aportan la misma plataforma y ahora la Secretaría de Turismo Estatal, son variables, pero se refiere un promedio de cinco mil unidades en plena activación, hasta las 21 mil unidades que se alquilan en todo el destino.

De acuerdo al último reporte otorgado por la Secretaría de Turismo Estatal, en el caso de Cancún hay 21 mil 300 cuartos residenciales y en todo el estado ya suman 41 mil habitaciones.

Este crecimiento, sin embargo, no ha impactado el propio desarrollo hotelero del destino, que refiere que existen 16 mil nuevas habitaciones que ya cuentan con permisos y autorizaciones para entrar en operación en los próximos dos años, lo que se sumaría a las 103 mil habitaciones que ya operan en el destino con inversiones consolidadas, que atraen a más de 14 millones de visitantes al año al Caribe mexicano.

 

Siguiente noticia

Actividad retorna a Puerto Juárez