Síguenos

Última hora

Por posibles síntomas de Mpox, dos personas fueron internadas en hospital del IMSS en Cancún

Quintana Roo

Consultarán a los pueblos por el Tren Maya

Por Gerardo Reynoso

 

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) publicó este viernes en el Diario Oficial de la Federación la Convocatoria al Proceso de Consulta Indígena y Jornada de Ejercicio Participativo Ciudadano sobre el Proyecto de Desarrollo Tren Maya.

La convocatoria está dirigida a las autoridades e instituciones representativas de los municipios y las comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos indígenas Maya, Ch’ol, Tseltal, Tsotsil, y otros, de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, ubicados en el área de influencia del “Proyecto de Desarrollo Tren Maya”, así como a la ciudadanía en general de dichos estados.

El documento indica que el proceso de consulta a comunidades indígenas se realizará del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2019, a través de Asambleas Regionales Consultivas.

Por su parte, la Jornada de ejercicio participativo se llevará a cabo el día 15 de diciembre de 2019.

Destaca que el gobierno de México considera de gran importancia llevar a cabo este proceso de diálogo abierto, directo y constructivo con las comunidades indígenas y la ciudadanía en general.

Agrega que la ubicación de los lugares en donde se desahogarán cada una de las Asambleas Regionales en cada una de las sedes, será publicada en la página web del INPI y se garantizará la más amplia difusión a través del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del Instituto, así como de los canales de comunicación oficiales de la autoridad responsable.

Asimismo, explica que el ejercicio participativo ciudadano tendrá por objeto promover la participación de la ciudadanía para la toma de decisiones, con información adecuada, oportuna y accesible sobre el “Proyecto de Desarrollo Tren Maya”.

Con ello, se busca facilitar consensos sociales que contribuyan a mantener las condiciones de unidad y la cohesión social, promover el fortalecimiento de las instituciones de gobierno y la gobernabilidad democrática.

Previo a la jornada de participación de la ciudadanía, se realizarán brigadas informativas con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de su participación y proporcionarle información del Proyecto.

El 15 de diciembre del presente año, se instalarán Módulos de Participación Ciudadana en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se recibirá la participación de la ciudadanía a través de casillas y papeletas en las que expresarán su opinión.

Las casillas funcionarán en un horario de 8:00 a 18:00 horas (hora local). Los módulos serán instalados en los municipios directamente involucrados en el trazo de la vía del tren conforme al "Proyecto de Desarrollo Tren Maya".

El gobierno de México difundirá la ubicación de los Módulos de Participación Ciudadana en el sitio de internet www.participacionsocial.gob.mx.

 

 

Tramo Tulum - Cancún, el más rentable

 

Al iniciar formalmente la consulta sobre el Tren Maya, con la publicación hoy de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno federal determinó el tramo Cancún-Tulum como el corredor más rentable, en donde existen ya los derechos de doble vía y condiciones favorables de mercado.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó junto con Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur; Diana Álvarez, subsecretaria de Gobernación, y Adelfo Regino, director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, la convocatoria a la consulta será en español y maya.

López Obrador detalló que la obra, con una inversión de 120 mil millones de pesos, se hará con recursos propios y beneficiará a 12 millones de habitantes de los cinco estados (Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) por donde pasará el tren y a 17 millones de turistas que visitan la región.

“Se hará una consulta a los ciudadanos y de manera especial a las comunidades indígenas de toda la región del sureste”, dijo.

Para la consulta ciudadana el 15 de diciembre se instalarán módulos con casillas en horario de 08:00 a 18:00 horas en los 40 municipios incluidos en el trazo de la vía.

Como complemento a esa consulta general, se realizará de manera específica una consulta indígena que consistirá en un diálogo directo con las comunidades ubicadas en el trayecto de la obra. Para tal fin, informó Adelfo Regino, convocarán a autoridades ejidales, comunales y tradicionales de las 3 mil 425 comunidades indígenas y 160 ejidos contemplados en la consulta.

Como parte del protocolo de esta consulta se regionalizó la zona para ubicar 15 sedes en donde se llevarán a cabo las asambleas; primero, las asambleas informativas entre el 29 y 30 de noviembre, y después las asambleas consultivas entre el 14 y 15 de diciembre.

Cuatro de estas 15 sedes corresponden a Quintana Roo: en Reforma, Bacalar; Xul Ha, Othón P. Blanco; X-Hazil, Felipe Carrillo Puerto y Cobá, Tulum, se llevará a cabo el 30 de noviembre la asamblea informativa y el 15 de diciembre la consultiva.

Jiménez Pons resaltó que dentro del trazo, con inicio en Palenque, Chiapas, el corredor más rentable es el tramo que va de Cancún a Tulum, donde ya hay derechos de doble vía y condiciones de mercado. Este tramo cuenta, además, con terrenos para estaciones e, incluso, un proyecto ejecutivo elaborado por el gobierno estatal en el que se descartan impactos ambientales.

El proyecto original del Tren Maya contempla estaciones en Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar. En los dos últimos municipios se requieren aún estudios de impacto ambiental y de protección a vestigios arqueológicos, así como negociaciones con ejidatarios que han amenazado, incluso con bloquear el desarrollo de los trabajos.

 

 

Siguiente noticia

Violento ataque a vivienda