Síguenos

Quintana Roo

Cierre complicado para el sector inmobiliario

Por Olivia Vázquez

El sector inmobiliario enfrenta una crisis en su dinamismo económico que lo llevará a tener un cierre complicado en esta recta final del año. Y es que mientras la vivienda residencial plus muestra una desaceleración fuerte en su colocación y venta; y los corporativos están reduciendo espacios de renta para optimizar gastos, la vivienda residencial media sigue activa, lo que está atrayendo nuevos capitales al destino. Tayde Fávila, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios del destino (AMPI) refirió que el escenario de preocupación sin duda está puesto en la desaceleración que se está presentando.

No será, dijo, hasta que se genere un escenario de mayor confianza en la inversión, con la integración de la política pública que trae el Gobierno Federal y los actores de la actividad inmobiliaria, en un trabajo complementario, que se pueda recuperar el ritmo de crecimiento que se venía dando.

Por ahora, dijo, la preocupación está puesta en el ritmo de colocación de la vivienda residencial plus, la que tiene precios de los 300 mil y hasta los seis mil dólares.

En este sector, no se está generando venta ni mayor inversión derivado de la precaución que está teniendo el inversionista por el escenario nacional, pero también por factores que lamentablemente aterrizan en indicadores de inseguridad. Se estima que la contracción en comparación con el año anterior está en el orden del seis al siete por ciento.

Otro sector que está mostrando una contracción, es la renta de corporativos, donde se está cumplimiento la oficina de mil metros cuadrados a 500 metros cuadrados para optimizar gastos, provocando un estancamiento en el sector.

En contraste, sin embargo, dijo, la vivienda residencial media sigue su curso con un ritmo de colocación de tres a cuatro unidades cada semana en algunos desarrollos y esto es importante.

Los desarrolladores que le han apostado al destino siguen creciendo con nuevos proyectos y así se seguirá viendo en polígonos como Puerto Cancún donde se tienen al menos 25 proyectos ya en desarrollo y otro tanto programados para los próximos años. Así también en el polígono sur, por la avenida Huayacán donde seguirán detonándose nuevas secciones de fraccionamientos y nuevos proyectos.

En esta parte que se conserva del dinamismo, indicó que hay capitales de otras partes del país que están llegando al destino a explorar y evaluar sus posibilidades, derivado de que, por ejemplo, en la Ciudad de México ya no se tiene la tierra o espacio, lo que Cancún ofrece esa oportunidad.

Siguiente noticia

Convivencia, cultura, musicalidad