Síguenos

Última hora

Le salen caros los videos al Chicharito; FMF y Chivas lo multan por comentarios sexistas y machistas

Quintana Roo

Empresas sin conciencia social

Por Gerardo Reynoso

Las empresas navieras que han aplicado alzas en los cruces marítimos de Playa del Carmen a Cozumel no tienen conciencia social. Así de claro, el exsenador por Quintana Roo, Jorge Polanco Zapata, explicó el tema que ahora ha marcado por completo a la entidad en medio de una situación económica difícil, al cierre del año.

“No hay conciencia social”, indicó el especialista político. “Los empresarios tienen derecho a ver por sus finanzas sanas, pero otra cosa muy distinta es aumentar de manera indiscriminada, irresponsable, un servicio que resulta un instrumento necesario para los habitantes de la isla y para los quintanarroenses en general”.

De acuerdo con Jorge Polanco Zapata, actualmente las condiciones económicas de los quintanarroenses, y los mexicanos en general, no están para soportar aumentos e incrementos en servicios.

Asimismo detalló que estas condiciones económicas han generado un momento difícil para todo el país y ahora mucho más difícil para los habitantes y residentes de las islas en el estado.

“Creo que las condiciones económicas de los quintanarroenses y mexicanos en general, pasan por un momento difícil y ahora esto es aún más difícil para quienes habitan en las islas, con este tipo de aumento”, puntualizó el entrevistado.

En perspectiva, el cruce marítimo se ha vuelto esencial para el movimiento económico de Quintana Roo. El turismo que se desplaza a Cozumel vía Playa del Carmen, se estima en, por lo menos, 5 millones de pasajeros anuales.

Esta cifra no es menor. Significa que la movilidad marítima se vuelve crucial para mantener en marcha el motor económico de la principal entidad turística en la República Mexicana.

Ante esto, el cruce se vuelve un instrumento necesario, y a decir de Jorge Polanco, el aumentar de manera desproporcionada generará un desequilibrio que no podrá tener compensación.

“Resulta un instrumento necesario el cruce, aumenta de manera desproporcionada la economía. Aquí hay que cuidar no caer en un desequilibrio y, sobre todo, en una descompensación económica”, detalló el especialista político.

Sobre el trabajo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al avalar el aumento de tarifas de Ultramar, así como la participación de dependencias federales y estatales en el asunto, Jorge Polanco indicó que únicamente hay tres caminos a seguir, si se da una revisión del caso.

El primero de esos caminos, dijo, es que las empresas hayan presentado un estudio amañado para presentar cifras, situaciones y, sobre todo, un panorama financiero que no cabe en la realidad de la economía actual de Quintana Roo.

El segundo camino, puntualizó, es que existan complicidades con las autoridades y esto significaría un riesgo, ya que se supone que actualmente desde el gobierno federal se busca erradicar este tipo de prácticas.

Al final, se encuentra la falta de conciencia social de las empresas que únicamente ven por sus intereses particulares y no entienden que se debe dar un cambio considerable en estas prácticas.

Por último, el exsenador por Quintana Roo hizo un llamado a la sociedad quintanarroense a no bajar los brazos y mantener la presión social que hoy se ejerce, para lograr revertir el aumento de los cruces marítimos.

Siguiente noticia

La SCT acepta revisar el aumento de tarifas