Quintana Roo

Es requisito probar que no tienen queja alguna por violación a los derechos

Por Yolanda Gutiérrez

 

ISLA MUJERES, 6 de noviembre.- Como requisito para desempeñar un trabajo en la Fiscalía General del Estado, Seguridad Pública y el SAT, se solicita información de los aspirantes a las diferentes Visitadurías de Quintana Roo y, en caso de contar con antecedentes de violación a los derechos humanos, no se les contrata, aseveró Martha Patricia Puc Laines, visitadora adjunta en Isla Mujeres, quien agregó que a lo largo del año que está por terminar se levantaron un total de 20 quejas, de las que ocupa el primer lugar Seguridad Pública, precedido de la secundaria técnica número uno “Benito Juárez”.

Puc Laines especificó que actualmente, como requisito para personas que busquen trabajo en alguna institución, primero debe comprobar que no tiene ninguna queja o recomendación por violación a los derechos humanos y, si existen antecedentes de violación, no se les contrata.

“Ahora mismo, estas tres instituciones, la Fiscalía General de la República, la Dirección de Seguridad Pública y el SAT piden información de manera oficial a la Comisión Estatal de Derechos Humanos a través de las Visitadurías y no dudo que más adelante en otros trabajos empiecen a pedir también, al igual que las cartas de no antecedentes penales, la carta de no antecedentes de violación a los derechos humanos”.

Por otra parte, Martha Puc dio a conocer que desde inicios del año a la fecha, la Visitaduría ha levantado un total de 20 quejas, que en su mayoría corresponden a Seguridad Pública municipal tanto de la zona insular como de la continental y la escuela secundaria de la ínsula, seguidas por Catastro, Fiscalización, Ministerio Público, juez de primera instancia de lo Familiar, Apiqroo, Aguakan y Colegio de Bachilleres zona continental, todas estas con una queja cada una.

Detalló, respecto a la secundaria, que todas las quejas quedaron resueltas y se llegaron a acuerdos, que en su mayoría fueron gestionados por la nueva directora, mientras que las quejas contra Seguridad Pública en su mayoría se resolvieron durante el trámite y sólo quedan dos abiertas, una de la zona continental y otra de la ínsula, que aún están en proceso porque apenas se acaban de poner, ambas por detención arbitraria, como casi todas las quejas interpuestas contra la corporación policial.

Para finalizar, la visitadora adjunta mencionó que las quejas restantes se interpusieron por violación al derecho de petición, “los quejosos solicitaron información y se la negaron, pero técnicamente todas se resolvieron ya, por la sencilla razón de que, en el momento en que se ingresa la queja, la otra parte tiene que darle contestación, que a fuerza debe incluir la información requerida.