
El Ayuntamiento de Buctzotzdio a conocer a través de sus redes sociales que se detectó un caso de gusano barrenador en una persona del municipio, lo cual de inmediato encendió las alertas sanitarias no sólo ahí, sino también en las comunidades cercanas.
Sin embargo, minutos más tarde la publicación original fue modificada, eliminándose la información relacionada con el contagio a un humano, lo cual llamó la atención de usuarios de redes, pues se desconoce si el caso fue confirmado o si todavía estaría en estudio y análisis.
“Como es de saber, los ganaderos del Oriente de México están enfrentando una plaga de la mosca que produce el gusano barrenador, y nuestro municipio junto con sus comisarías no son la excepción”, señalaba el comunicado publicado a las 9:22 horas.

Noticia Destacada
Yucatán refuerza medidas de salud ante temporada invernal y riesgos epidemiológicos
“Por ello, hacemos este comunicado de prevención, ya que esta plaga se está presentando en humanos, teniendo nuestra comunidad el primer caso confirmado”, agregó el reporte, que más tarde fue modificado y se eliminó esto último.
Asimismo, se mencionó: “Exhortamos a todos a mantener una higiene adecuada en caso de heridas, cortaduras o raspones que se puedan ocasionar. Es fundamental limpiarlas correctamente y cubrirlas con vendas para evitar infecciones. También pedimos especial precaución al manejar animales que puedan estar contagiados, utilizando guantes y protección adecuada”.
Posteriormente, la Secretaría de Desarrollo Rural(Seder) informó que, en la última semana, Yucatán registró 39 nuevos casos de gusano barrenador en 15 municipios, con lo que el acumulado asciende a 587.

Noticia Destacada
Asociaciones y colectivos realizan encuentro para analizar la accesibilidad al aborto en la Península de Yucatán
El reporte detalla que resultaron afectados bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caninos, principalmente por lesiones ocasionadas por alambre de púas, mordedura de murciélago y aretado. Las heridas se localizaron en la oreja, ombligo, región cervical y vulva, en animales de entre tres días de nacidos y hasta 12 años de edad.
Temax, Valladolid, Río Lagartos, Chankom, Ucú, Tzucacab y Baca tuvieron un caso cada uno; Espita, Ticul, Mérida, Calotmul, Izamal y Temozón, dos; Panabá cinco, y Tizimín, 15.