Síguenos

Quintana Roo

El panorama de las ventas se aprecia gris

De la Redacción

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 21 de diciembre.- Con la llegada de la temporada alta que dio inicio a las vacaciones de fin de año, los vendedores de artesanías continúan resintiendo las bajas ventas pese a la afluencia del turismo nacional e internacional que abarrota la Quinta Avenida, las razones es porque hay competencia de ofertas en las plazas comerciales y vacacionistas con poco poder adquisitivo, siendo los estadounidenses los mejores compradores, pero de estos llegan muy pocos, aseguraron vendedores y comisionistas del “corazón turístico”, sin embargo, esperan que tengan un cierre de año exitoso al menos con un 70 por ciento en actividades.

Los vendedores y comisionistas de las tiendas de artesanías de la Quinta Avenida aseguran que pese a ser una temporada de vacaciones, de festejos decembrinos donde muchos turistas nacionales recibieron el aguinaldo, no repuntan las ventas de productos, y aunque muchos si lo hacen, prefieren ropa, zapatos, perfumes, relojes entre otros, que los encuentran en las grandes plazas comerciales, quienes mantienen sus promociones muy atractivas para el cliente muy difíciles de rechazar, dejando a un lado los productos artesanales que se ofrecen para sus recuerdos.

Y es que con la entrada de la temporada alta que inició el día 20 de diciembre con las vacaciones de fin de año, los vendedores esperaban un repunte considerable antes de que llegara esa fecha, sin embargo, no fue así y ni siquiera hay indicios que las condiciones cambien el panorama gris por el que atraviesan, por lo que muchos vendedores aseguran que apenas y logran alcanzar un 40 por ciento en ventas, lo que representa un 50 por ciento por debajo en comparación de años pasados de acuerdo a sus libros de estadísticas.

Asimismo el repunte en las ventas de artesanías que por zonas ha logrado llegar en un 40 por ciento, se debe a la venta de productos de muy bajo costo, o sea que el turista compra artículos de recuerdo de sus viajes que no excedan los 200 pesos, algunos se sacrifican hasta con 300 pesos, lo que no representa un ingreso considerable para sus economías, ante los gastos que tienen diario, sobre todo si solo son comisionistas sin goce de sueldo, por lo que esperan que a una semana que finalice el año el cierre sea hasta de un 70 por ciento para empezar exitosamente uno nuevo.

Siguiente noticia

Familias afectadas por Ar.Co