De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 24 de diciembre.- De manera irresponsable dos embarcaciones del parque Xcaret realizaron maniobras en la zona arrecifal INAH al sur de la ciudad, y a escasa distancia de dicho complejo de recreo, provocando que uno de ellos, identificado como lancha rápida y del tour “Xtremo”, encallara en el sistema el pasado lunes y con riesgo de lesionar a los visitantes que en ese momento efectuaba el tour de snorkel
Sin embargo, los operadores de las embarcaciones en lugar de comunicar a la Capitanía de Puerto bajo el mando de la Secretaría de Marina lo ocurrido el pasado lunes realizaron el rescate, según denuncia pública llegada a la redacción de los diarios Por Esto ! Quintana Roo, y evidenciada con una serie de grabaciones y fotografías.
Los también prestadores de servicios acuáticos exigieron una evaluación de los daños ocasionados al arrecife por parte de las autoridades competentes, sea la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) o de la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano, zona que se encuentra dentro de la zona y que forma parte del segundo arrecife más importante del mundo, el Mesoamericano, área natural protegida desde el 7 de diciembre de 2016.
Precisaron los quejosos que dicha embarcación rápida no tenía ninguna razón de estar en la zona arrecifal, ya que se trata de motores impulsadas por turbina como las motos acuáticas, conducida por el capitán número 1 marinero y aproximadamente 10 pasajeros que sienten la adrenalina pura del tour “Xtremo” por las altas velocidades que alcanzan.
De modo que dicha embarcación no debía estar en la zona arrecifal INAH y que junto con otra embarcación del parque realizaban maniobras, hasta que el primero fue arrastrada por los fuertes vientos hacía el manchón y que ante la baja profundidad, de 2 a 3 metros aproximadamente, provocó que encallara.
Los tripulantes de la embarcación “Xtremo” apoyados por la otra lancha y una moto acuática lo rescataron, dejando presuntamente daños al arrecife, que forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo más grande del mundo, y dentro de la superficie de las 5 mil 754 hectáreas de la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, Área Natural Protegida decretada en diciembre de 2016.