Síguenos

Última hora

Semarnat autoriza la construcción de un complejo habitacional en Dzemul pese a ser un riesgo ambiental

Quintana Roo

Obesidad infantil por comida chatarra

Por Luis Enrique Cauich

KANTUNILKIN, LAZARO CARDENAS, 11 de febrero.- La obesidad en los niños es un tema de relevancia, ya que aun cuando no hay datos concretos, se estima que el 60 por ciento de ellos estaría propenso a padecerla, por los malos hábitos alimenticios que se tienen y que al llegar a una vida adulta los hacen padecer diabetes, hipertensión y otro tipos de enfermedades relacionadas con la obesidad.

El doctor Jorge Argüello Rosales dio a conocer que la obesidad está presente en los niños no sólo de Kantunilkín, sino también del municipio y esto es ocasionado por una mala alimentación que se tiene en casa, puesto que por desconocimiento las familias se hacen consumidores de productos dañinos, como las fritangas, el consumo de refrescos, dulces, entre otros.

Comentó que la proliferación de puestos de comida como los antojitos y una mala organización de los padres provoca que sea más fácil acudir a comprar estos productos, que prepararse una buena comida y medirse en el consumo, puesto que aun cuando se es de escasos recursos hay comidas saludables que pueden forma parte de la dieta familiar, puesto que los malos hábitos que tenemos como padres se los transmitimos a los hijos.

Señaló que existe un alto consumo de carbohidratos en los menores, sumado a eso llevan una vida sedentaria y son pocos los que practican algún deporte, por lo que exhortó a los padres de familia a buscar opciones para sus hijos, acudiendo al nutriólogo del hospital para ir cambiando los hábitos y practicar algún deporte, que sea de forma constante y no cuestión de un solo día o una semana, agregando que el ejercicio debe ser parte de la vida diaria para mantener la salud en óptimas condiciones.

Los niños con sobrepeso, comentó, tienden a tener más problemas en su desarrollo, problemas con sus articulaciones, se cansan rápidamente con las actividades físicas, se ven afectados en su crecimiento, en el sistema pulmonar, en el sistema cardíaco, y sufren mucho más si son obesos y padecen asma.

Además desde pequeños van desarrollando una resistencia a la insulina, que ya en su vida adulta este padecimiento se complica aún más, por lo que nuevamente reiteró a los padres de familia a tomar en cuenta la salud de sus hijos, porque es falso ese pensamiento de que porque es un niño hay que darle de todo porque y que cuando crezca va estirar el cuerpo y va dejar de ser gordito.

De hecho, señaló que aun cuando se consuma frutas, éstas deben ser medidas, ya que hay frutas que cuando se consumen más de lo debido y de forma constante, también pueden llegar a engordar, de modo que es preferible que las familias que acuden a sus citas del programa Prospera pregunten al nutriólogo qué frutas, verduras o comidas de la región pueden consumir y en qué medida, para ir cambiando los hábitos, a fin de ayudar a los hijos si están con la tendencia de padecer sobrepeso.

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente noticia

Selección B gana el Juego de Estrellas