Síguenos

Última hora

Vecinos colocan “florero” para alertar bache profundo en la calle 17 de Champotón

Quintana Roo

Restauranteros concretan acuerdos con Sefiplan

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 14 de febrero.- Acuerdos como el mantener el horario de cierre de la media noche y no una hora antes como se había dicho, así como las revisiones periódicas en cuestión técnica de seguridad de los establecimientos a través de la Secretaría de Seguridad Pública, son algunos de los acuerdos que lograron los restauranteros y autoridades gubernamentales respecto a la Ley de Bebidas Alcohólicas.

Así lo afirmó María José López Castillo, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentos (Canirac) en Cozumel, luego de mencionar que fueron parte de los acuerdos que se concretaron el pasado miércoles durante una reunión de trabajo que se llevó a cabo en el municipio de Tulum, donde estuvieron presentes la directora de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del estado de Quintana Roo, Layla Flores Terrazas, asesores jurídicos gubernamentales, así como representantes de las cámaras de los diversos municipios.

La representante del sector restaurantero comentó que durante la mesa de trabajo que se realizó en dicho municipio, se hicieron modificaciones a algunos de los puntos que se había reformado en fechas pasadas y en los cuales aseguró “nosotros no estábamos de acuerdo”, como era la extensión de horarios, donde se había decretado que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas como restauranteros podían abrir hasta las once de la noche, lo que representó la molestia del sector por la afectación al gremio; sin embargo, en los acuerdos que se espera firme el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, podrán tener la certeza de que sí se respetará éste al permitir que el horario se mantenga hasta las 12 de la noche, en algunos casos, y las horas extras ya dependerían del tiempo de venta de algunos giros, comentó.

En otro de los puntos que consideró positivo, es el que se hizo en la reforma respecto al tema de la seguridad, toda vez que debían de pasar por una serie de tramitologías y cumplimientos de videovigilancia y sistemas de circuito cerrado, pero se concretó que a través de la Secretaría de Seguridad Pública pueda levantarse una inspección a los negocios para que estos den el visto bueno, previa tramitación de renovación de la licencia de funcionamiento para que puedan trabajar con venta de bebidas alcohólicas, revisión que no tendrá costo alguno para los negocios, además de que se les dejó ciertas responsabilidades a los ayuntamientos, cuando en la reforma a la Ley de Bebidas Alcohólicas se le habían retirado injerencias a los gobiernos locales y se había trasladado acciones al estado, pero después del diálogo, confían en que no sufran más cambios porque los comerciantes buscan ser parte fundamental de la reactivación de cada municipio, concluyó.

Siguiente noticia

Ocupación hotelera incrementó dos por ciento