Síguenos

Última hora

La semana iniciará con posibles lluvias en la Península de Yucatán debido a una vaguada y una nueva Onda Tropical

Quintana Roo

Costosos errores

Por Olivia Vázquez

La desaparición de programas y proyectos que arropaban a la industria turística del país para atraer inversión y generar mayor número de visitantes, son errores que se están cometiendo en esta administración federal y que le podrían costar muy caro al país. Programas como la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) que venía dando el soporte al desarrollo de los sectores productivos o la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y ahora del portal de Visit México, que ya tenía un posicionamiento importante a nivel internacional, se borran de tajo generando incertidumbre entre el sector.

Micro y pequeños empresarios y emprendedores, ahora están a la espera de que la federación detalle cuál será el programa o mecanismo que se utilizará para apoyar a estos sectores productivos, luego de la desaparición de programas como el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) que permitía a los nuevos negocios salir adelante.

A esta cancelación de programas, ahora se suma el portal de Visit México, que operaba la Secretaría de Turismo y que ya tenía un posicionamiento importante a nivel internacional, con una guía de turismo que ocupaba el segundo lugar a nivel mundial y que era un instrumento que difundía a todos los estados del país para incentivar el flujo de visitantes y la reservación. El programa, junto con otros que recibieron millones de pesos en inversión para generar los mejores instrumentos, dejó de operar hace dos semanas y con ello, se pierde parte fundamental de la promoción turística.

El sector turístico y productivo del estado como tours operadores, la Coparmex y organismos como el sector hotelero y mujeres empresarias, consideran que estas decisiones que se han venido dando son totalmente erradas a la política de desarrollo y consolidación que se busca para los destinos y sin duda impactará a todos.

A estos golpes a la industria turística, también se suma la cancelación de programas como Pro México que apoyaba y atraía inversión y a la desaparición del propio Consejo de Promoción Turística de México o el programa de Pueblos Mágicos.

En estos cambios, el empresariado ha señalado la suma y el apoyo a los programas que el gobierno federal ha emprendido para combatir el robo, la corrupción y la falta de transparencia en el manejo de los recursos, pero han señalado que borrar de golpe programas institucionales que si estaban arrojando resultados positivos y que, sin embargo, han desaparecido sin mayor análisis ni corrección, son errores que le costarán a México años de retroceso y de promoción.

Es fundamental que el gobierno federal dé a conocer los programas y proyectos que estará impulsando para atender estos grandes huecos que está generando en industrias como la turística que le generan al país uno de los mayores ingresos.

Siguiente noticia

Escaso aforo de bañistas