Síguenos

Última hora

Grito de Independencia y Desfile Cívico Militar en Mérida: Conoce qué calles estarán cerradas

Yucatán

¿Por qué se realiza el anillamiento de flamencos en Yucatán?

En días recientes, la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos fue escenario del anillamiento de 476 ejemplares de flamenco americano, de acuerdo a lo reportado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Esta técnica tiene como propósito comprender los movimientos migratorios y con ello, establecer medidas efectivas para lograr su conservación
Esta técnica tiene como propósito comprender los movimientos migratorios y con ello, establecer medidas efectivas para lograr su conservación / Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC)

Al amparo de las abundantes, pero amenazadas áreas naturales protegidas de Yucatán, el flamenco americano (Phoenicopterus ruber), ave emblemática de la región, muy reconocida por su característico color rosado, lleva a cabo, año con año, intrincados procesos que derivan en la reproducción de la especie.

Este mismo año, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), reportó la presencia de 14 mil 757 nidos de flamenco en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, hecho que representó un récord. En ese mismo sitio, se realizó el anillamiento de 476 ejemplares, de acuerdo a lo informado por la propia autoridad.

Aunque no se considera habitual, las garzas sí pueden depredar polluelos

Noticia Destacada

Filman a garza devorando a una cría de flamenco en Yucatán

¿Por qué se realiza el anillamiento de flamencos?

Es una técnica que tiene como propósito comprender los movimientos migratorios y con ello, establecer medidas efectivas para lograr su conservación. Se sabe que esta ave viaja distancias kilométricas, a través de distintos puntos del Caribe. Incluso ha sido reportada en sitios como Texas, en donde se han logrado detectar ejemplares anillados previamente en Yucatán.

El propósito principal es poder reconocer a los ejemplares a distancia, sin perturbar su sociedad. Al anillamiento se suman otras prácticas como la recolección de datos biométricos (peso, medidas), muestras de sangre o plumas, con el fin de monitorear salud, crecimiento, desplazamientos, longevidad, entre otros factores.

¿Quién realiza el anillamiento de flamencos en Yucatán?

En territorio yucateco esta práctica está a cargo de la Conanp, principalmente, pero también colaboran organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., surgida en el año 2002, como una iniciativa nacional a favor del rescate y la conservación de la riqueza natural de México.

Siguiente noticia

Adulta mayor resbala en centro comercial de Mérida y termina con una lesión en la cabeza