Síguenos

Última hora

Sicarios ejecutan a dos hombres en un Oxxo de Ciudad del Carmen

Quintana Roo

Lanchas de pesca 'clonadas”

Por Yolanda Gutiérrez

Alerta la Federación de Cooperativas Pesqueras sobre la presencia de embarcaciones clonadas que operan con copias de los permisos para desempeñar la actividad, situación que afecta demasiado al sector organizado, en virtud de que los furtivos no respetan vedas ni tallas, sin contar con que venden la langosta a un precio menor que las cooperativas, lo que provoca que los compradores, al adquirir el producto directamente a estas, quieren también que se les cobre menos.

Baltazar Gómez Catzín, presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera en el Estado, solicitó, como portavoz de las agrupaciones del ramo, que las autoridades competentes, especialmente la Armada de México, implementen revisiones a las embarcaciones pesqueras y constaten que los permisos y documentos de las lanchas sean originales.

“Hay embarcaciones clonadas, lanchas de cooperativas de Isla Mujeres que tienen sus ‘dobles’ en el área de Puerto Juárez, la misma matrícula, el mismo nombre, pero no son las legítimas”.

Agregó que los permisos que siempre deben llevar las lanchas a bordo tienen que ser los documentos originales, con firma y sello originales de la Sagarpa.

“No pueden tener copias a bordo, esto da pie a que se saquen fotocopias de los documentos originales, se rotule cualquier lancha con el número de matrícula y nombre de la embarcación original y salga a pescar sin realmente tener permisos; si les sorprende una verificación de las autoridades portuarias, a los pescadores se les hace fácil argumentar que llevan copia de los documentos por si se extravían o se echan a perder, pero eso no es excusa”.

Gómez Catzín detalló que la Subdelegación de Pesca certifica a cada cooperativa el número de permisos de acuerdo con el número de lanchas, lo que significa que si una cooperativa tiene 30 embarcaciones, por ejemplo, se expiden permisos para esas 30 embarcaciones, ni una más.

“Se han detectado muchas lanchas clonadas que manejan copias de permisos y esto hace creer que cuentan con el respaldo de una cooperativa, cuando nosotros ni conocemos qué gente es”.

En este sentido, mencionó que quienes operan lanchas clonadas son, a todos los efectos, pescadores furtivos que no respetan los productos en veda y comercializan escama, langosta y todo lo que caiga en sus redes a precios más baratos que las cooperativas, con el consiguiente menoscabo para el sector.

Siguiente noticia

Cargas de hasta 25 kgs. en barcos