Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Yucatán / Mérida

Abrirán en Yucatán el primer Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista del Sureste de México

En diciembre de 2025 abrirá en la colonia Madero de Mérida el Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista.
El Centro Estatal para el Autismo se ubicará en la Col. Francisco I. Madero, a un costado de la Expenitenciaría Juárez.
El Centro Estatal para el Autismo se ubicará en la Col. Francisco I. Madero, a un costado de la Expenitenciaría Juárez. / Especial

Yucatán dará un paso trascendental en materia de inclusión y bienestar con la apertura del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (Cetea), el primero en su tipo en todo el sureste mexicano.

El nuevo espacio público, anunciado recientemente por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, abrirá sus puertas en diciembre de este año, como parte del compromiso estatal de ofrecer servicios especializados que atiendan de forma integral las necesidades de infancias y adolescencias con esta condición.

En su primera etapa, el Cetea brindará atención gratuita a niñas, niños y adolescentes de entre dos y 12 años de edad, mediante un modelo de intervención multidisciplinario, individualizado y con acompañamiento familiar estructurado.

La incorporación representa un cambio significativo respecto a la administración anterior, durante la cual Yucatán se mantuvo ausente de los ejercicios nacionales de 2023 y 2024

Noticia Destacada

Yucatán impulsa calidad educativa: universidades se integran a Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación

Este enfoque contempla tres pilares fundamentales: detección oportuna, intervención temprana y participación activa de madres, padres y cuidadores.

No obstante, el nuevo centro está proyectado para dar respuesta progresiva a toda la población con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el estado, reconociendo que las necesidades de las personas con esta condición no terminan en la infancia. La meta es acompañar a lo largo del ciclo de vida, con estrategias de inclusión educativa, laboral y social.

El Cetea funcionará dentro del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde ya se han adecuado espacios especializados y se ha conformado un equipo de profesionales con formación específica en TEA.

Entre los servicios que ofrecerá destacan terapia de lenguaje, integración sensorial, terapia ocupacional, matrogimnasia, actividades en el Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS), áreas de habituación y talleres familiares orientados al fortalecimiento del entorno de cuidado. Esta atención integral busca mejorar el desarrollo y la calidad de vida de las personas con autismo.

En este Cbtis se ofrecerán especialidades alineadas a la Universidad Politécnica de Yucatán, como robótica y automatización, inteligencia artificial y ciberseguridad

Noticia Destacada

Cbtis No. 305 de Ciudad Caucel tendrá capacidad para 900 estudiantes: Colocan la primera piedra del plantel

Con la entrada en operaciones del Cetea, el Gobierno del Estado, a través del Sistema DIF Yucatán, se consolida un modelo de atención más equitativo y humano, que coloca a Yucatán a la vanguardia nacional en políticas públicas de inclusión y salud especializada.

Es importante señalar que el Cetea aún no está brindando atención clínica; sin embargo, las familias interesadas pueden acudir al CREE para solicitar información, orientación y conocer los servicios que estarán disponibles a partir de diciembre.

Para más información, las personas pueden acudir al CREE, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., o comunicarse a los teléfonos (999) 923 42 75 o (999) 924 36 16.

El Cetea estará ubicado en calle 59 S/N x 86 y 90, Col. Francisco I. Madero, a un costado de la Expenitenciaría Juárez.

Siguiente noticia

Día Mundial del Peatón: Garantizan calles seguras, inclusivas y accesibles en Yucatán