Síguenos

Última hora

Localizan cuerpo sin vida de una mujer en terracería al sur de Playa del Carmen

Quintana Roo

Voracidad de Ultramar

* La naviera aprovecha la falta de competencia por la salida del mercado de Barcos Caribe * El ferry brinda pésimo servicio y no justifica algún incremento en los precios, claman usuarios * Llamado a Profeco para que obligue a la empresa a que retorne a las tarifas que operaban en febrero * Familias locales que utilizan esos servicios son los más afectados * La empresa Winjet mantiene los precios para locales

Por Napoleón López Euán

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 11 de marzo.- Causa molestia entre usuarios locales la decisión de Ultramar de aumentar la tarifa del cruce desde Playa del Carmen a Cozumel, aprovechando que ya no tiene competencia luego de la salida del mercado de Barcos Caribe, pues afecta a la economía de las personas que tienen familia en la isla y tienen que cruzar constantemente. Asimismo, señalan que el servicio de ferry tampoco es de primera como para que impongan un aumento del precio,  el cual ha subido pues, por ejemplo, el mal olor a gasolina durante todo el transcurso deja una mala impresión ante los turistas nacionales y extranjeros. Este aumento de precios se da semanas antes del inicio de Semana Santa.

A través de un comunicado, la empresa Ultramar dio a conocer que subieron sus tarifas para adulto regular sencillo plus de 220 pesos a 260 pesos, lo que representa un 15 por ciento de aumento. El redondo pasó de 390 pesos a costar 500 pesos, mientras que el viaje sencillo normal que costaba 200 pesos subió a 220 pesos. Mientras que el redondo pasó de 390 pesos a 400 pesos.

Asimismo, usuarios del ferry que cruzan habitualmente a ver sus familiares a Cozumel esperan que la Procuraduría Federal del Consumidor termine de realizar las diligencias necesarias para obligar a la empresa Ultramar a regresar al precio que se tenía a finales del pasado mes de febrero.

José “N.”, de 50 años de edad, originario de Tizimín, Yucatán, dijo que los más perjudicados, serán las familias de bajos recursos, y que la gente en Cozumel no gana demasiado como para pagar el aumento de precio del viaje redondo.

“Afecta, hay muchas familias de bajos recursos y con esta alza de precio del barco, les afecta a muchos, entonces no beneficia a nada, al contrario, nos quitan un poquito más del dinero que ganamos, mucha gente no gana lo que debe de ser en Cozumel, hay muchos que viven de la propina y algunos no alcanza, yo vine a playa hace tiempo por los costos, sí me afectó estar allá, lo que gasto de pasaje de allá para acá es lo que gasto para ir de aquí a Mérida, y eso afecta la economía de la familia, ya dejan de comprar algo que es importante”, dijo.

Por su parte, Natalia Martínez, de 31 años, quien labora de oficinista en esta ciudad, señaló que el aumento fue una sorpresa para quienes viajan constantemente a la isla. “Soy de Cozumel, vivo en Playa del Carmen pero cruzo seguido para visitar a mi familia, y se me hace demasiado abrupto y muy rápido, y aparte, demasiado el incremento del cruce de los ferrys por parte de Ultramar”.

Agregó que “creo que ha sido una política muy agresiva, pues durante mucho tiempo han mantenido un precio muy bueno, y que es accesible a los cozumeleños y a los quintanarroenses, y ahorita lo han incrementado mucho y creo que eso afecta mucho a los bolsillos de la gente, y ahora al ser un duopolio es un poco difícil de negarse a cruzar, porque son las únicas dos opciones que existen.

“Mejorar el servicio, hasta donde he leído, este caso se ha turnado a la Profeco, y ellos estarán investigando, y espero sancionando, pero si no se soluciona por ese medio yo creo que hay que expropiarlo y hacer una cooperativa local para los cozumeleños y solidarenses, ya que si van a estar con esta agresiva política, es mejor para el pueblo e incluso las ganancias”.

Cabe recordar que desde febrero del 2018, a raíz de la explosión en una de las embarcaciones de Barcos Caribe (que pertenecía a los familiares y amigos del ex gobernador Roberto Borge Angulo), la empresa Ultramar ha incrementado en cuatro ocasiones sus tarifas, pasando de 140 pesos a 400 en primera clase, lo que representa un 160 por ciento de aumento.

Por su parte, la empresa Winjet mantiene sus precios de locales, el cual cuesta 140 pesos el boleto redondo, siendo hasta el momento la opción más económica para viajar en ferry. El aumento es ilegal, y ya está bajo la lupa de la Profeco, según indicó en días pasados Rubén Aguilar Echeverría, subdelegado local. Esto, porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aún no ha pronunciado nada al respecto, cuando está en sus facultades autorizar las tarifas.

Cabe recordar la Comisión Federal de Competencia (CFC) multó con 24 millones de pesos a las navieras locales Ultramar y Transportes Magaña por prácticas monopólicas al comprobarles fijación, elevación, concertación y manipulación del precio de venta del servicio en las rutas Isla Mujeres-Puerto Juárez y Playa del Carmen-Cozumel. Pero después, en la Cámara de Senadores se quedó en la congeladora la propuesta para poner en orden la concentración del mercado ilegal que ejerce Naviera Ultramar y sus filiales Ultracarga y Naviera Ocean, respecto a la transportación marítima de carga y pasaje en el mar Caribe, por lo cual nadie regula ni conoce los montos de operación de esta naviera.

 

 

Siguiente noticia

Inicia Programa de Prevención de Consumo de Enervantes en adolescentes