Por Olivia Vázquez
Ocean Conservancy celebrará su décimo aniversario de venir realizando limpieza de playas en Cancún, con cuatro eventos durante este año que estarán dirigidos a la limpieza de la playa Gaviota Azul, ubicada en el corazón de Cancún, recolectando todo tipo de residuos que se encuentren en la zona en pro de la conservación y protección del medio ambiente.
La primera limpieza se realizará el próximo 23 de marzo de ocho a diez de la mañana con la participación de voluntarios y grupos ambientalistas de la región. Las siguientes limpiezas están programadas para el 22 de junio; 21 de septiembre y 23 de noviembre.
La empresa Arsa Caribe, que representa a Ocean Conservancy en Quintana Roo, informó que en estos diez años de limpieza de playas donde se ha contado con la participación de 60 mil voluntarios, se han atendido 80 locaciones con 200 kilómetros recorridos, recolectando, separando y enviado a su disposición final más de dos toneladas de residuos.
El residuo más contaminante y que se encuentra en mayor volumen en las costas del estado y de todo el mundo, son las colillas de cigarros, que generan la mayor contaminación a los mares y que tarda más de diez años en desaparecer.
Así también se advierte de la creciente contaminación que están sufriendo los mares y las costas del mundo, con un residuo que no solamente se refiere al pet, plástico o colilla de cigarros, también se está enfrentando la micro y nano basura que cada vez es más contaminante y vuelve a los gyros cada vez más grandes y mortíferos de lo que se piensa para todas las especies. Los gyros son masas que se van formando y que si bien se mantienen en movimiento perpetuo, se vuelven más amenazantes para el océano.
Aracelí Ramírez López, representante de la Organización Ocean Conservancy refirió que además de las acciones de limpieza que se han venido realizando a lo largo de estos años, el sector ha venido participando con autoridades de los tres niveles de gobierno y de la iniciativa privada en acciones que lleven a esa conservación y cuidado de los ecosistemas y en ello refirió que en meses anteriores se participó en las mesas de trabajo de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente para impulsar iniciativas a nivel estatal que permitan en la normatividad, incidir en esta disminución de los contaminantes que llegan al mar y que generan el mayor impacto.
En el caso del Caribe mexicano, informó que dentro de los Foros Ciudadanos, se sabe que el Gobierno Estatal está enfocado a la cuestión de los residuos, con la eliminación de popotes y plásticos que estará incluida en la Ley del Manejo de Residuos que estará lista en los próximos tres meses.
Adicional a estos trabajos, se han venido empujando iniciativas de grupos ambientalistas y emprendedores que han trabajado directamente con productos como las colillas de cigarros en un proceso de transformación y de investigación que permite reducir hasta en ocho años, el tiempo de descomposición total de este residuo, lo que es muy positivo para el cuidado del ecosistema.