Quintana Roo

Quien no expone sus artesanías no vende

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 18 de marzo.- Durante más de 8 años consecutivos, la artesana Ramona Puc Cocom ha participado como expositora en la Feria de la Primavera, y en cada oportunidad que ha estado ha tenido experiencias inolvidables.

Ella dijo ayer que, si uno no sale a exponer sus artesanías, después de hacerlas, se mantienen estancadas, por ello, hizo ver que las veces que le llega invitación para exponer en la feria de José María Morelos ella no ha faltado.

Indicó que en esos eventos se tiene la oportunidad de vender lo que está hecho para luego comprar material y volver a hacer bordados nuevos.

Doña Ramona Puc Cocom, vecina de la localidad de Santa Rosa, municipio de Felipe Carrillo Puerto, comentó que en la Zona Maya se trabaja mucha artesanía.

Expuso que esta vez trajo para exponer y vender a los morelenses, hamacas, blusas, vestidos bordados, lazos, servilletas, entre otros productos elaborados por ella.

La señora Ramona, no solamente es artesana, ella confió a este medio informativo que  también trabaja como maestra en la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Dijo que en la dependencia citada ofrece cursos para mujeres que inician apenas en el bordado y también en lo que es el urdido de hamacas.

Comentó que su artesanía la está vendiendo a buen precio para que la gente la pueda comprar. Lo que son bordados, doña Ramona tiene blusas desde 150 pesos hasta 250, según el tipo de bordado que tenga la pieza, puntualizó.

Interrogada sobre si ella ha tenido buenas ventas desde el inicio de la feria, la mujer manifestó que es la primavera vez que le parece que hay poca venta.

Refirió que muchas veces las ventas buenas se dan casi al final de la feria, porque la gente sale, primero, a ver qué es lo que va comprar y preguntar precios de lo que se ofrece en los diferentes stands de la feria.