Quintana Roo

Trabajan los cítricos con siembra de temporal

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 19 de marzo.- La gente que trabaja el cítrico en los ejidos como La Reforma, lo hace de manera temporal porque no cuentan con sistema de riego, manifestó ayer, el señor Vidal Kú Salazar, productor de la localidad de La Candelaria.

Comentó que este año, por ejemplo, la naranja dulce no dio buen fruto como el año pasado, porque no llovió cuando requería de agua, y por lo mismo, expresó, subió de precio, sobre todo, las últimas cajas que se vendieron.

Indicó, en entrevista, por el contrario el limón que se trabaja igualmente de temporal, da frutos para estas fechas con un poco de lluvia que le caiga.

Expuso la diferencia entre el cítrico y la naranja dulces, es que ésta última solamente da frutos cada año, aunque hizo ver que si tiene riego, puede que de hasta dos veces al año, aunque la cosecha intermedia puede ser menor, expuso.

Los citricultores del ejido de la Reforma, en su gran mayoría, no cuentan con sistema de riego, por consiguiente, todo lo que siembran y cultivan se da por temporadas.

Don Vidal Kú Salazar indicó que cuando la naranja dulce empieza a cosecharse en diciembre, enero hasta febrero, muchas veces no sube de precio.

Dijo que cuando ya empieza la cosecha de naranja dulce en diciembre, los compradores machetean mucho el precio del cítrico, pues, observó, por lo regular compran la caja a 30 pesos; pero cuando ya empieza a escasear a finales de febrero, los fruteros pagan hasta en 100 pesos la caja, refirió.

El productor manifestó que la gente de los ejidos, le ha dado por cultivar mucho limón, por el precio que llega alcanzar en estas fechas.

En los ejidos del municipio donde se están trabajando el limón, informamos hace unos días, los compradores foráneos están comprando la caja a 250 y 300 pesos, pero en el campo; en cambio, cuando los productores los llevan a vender al mercado de Oxkutzcab, Yucatán, se los compran hasta en 400 pesos la caja de 20 kilos.

Los productores que tienen superficies grandes, hasta de tres o cuatro hectáreas, son los que obtienen buenos ingresos por la venta de sus productos.