Síguenos

Quintana Roo

No pierden la esperanza

Por Karina Carrión

 

COZUMEL, 21 de marzo.- En total consternación, pero sin perder la esperanza, familiares del buzo extraviado, Cameron Donaldson, recibieron el informe de las acciones efectuadas en las más de 120 horas por parte de los elementos de la Estación de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR) del Sector Naval de Cozumel. Se garantizó que continuarán con los ejercicios de ubicación por mar y aire y podría estar en aguas mexicanas.

A 120 horas de la desaparición del buzo canadiense, autoridades de la Secretaría de la Marina a través de su adscripción al ENSAR, presentaron un informe de los trabajos realizados hasta el momento como parte del operativo de búsqueda y rescate.

El contralmirante del Sector Naval de la Secretaría de la Marina en Cozumel, Luis Alfonso L'Eglise Escamilla, dejó saber que a pesar de que han concluido las 96 horas, continuarán con los trabajos de búsqueda de Cameron Donaldson, e incluso este jueves se recibió a los familiares del buzo desaparecido.

Con un semblante de consternación y esperaza, Bonnie Patricia Good, madre del buzo, junto con su hija, Alisa Donaldson y otros familiares, acudieron a las instalaciones del ENSAR ubicadas en la zona costera sur, para escuchar atentos sobre el informe de trabajo ya realizado a 120 horas de la desaparición de su consanguíneo.

En este sentido, el comandante en turno de la Estación, les explicó cada una de las imágenes de las áreas recorridas por mar y por aire, detallándoles que el trabajo marítimo se ha estado efectuando con embarcaciones tipo Defender FC-33 con velocidad de más de 50 nudos por hora con autonomía de 250, así como con un avión tipo Persuader C-235, que sobrevuela hasta 150 nudos durante ocho horas.

En la explicación netamente en ingles, se informó a los familiares que la Semar está utilizando lo mejor que tiene en equipo de búsqueda, como es el caso del avión que está equipado con tecnología Kleer, que es capaz de detectar imágenes térmicas en lo que es la superficie del océano, además de las embarcaciones ya detalladas, se les informó que están laborando con el empleo del software Sarops, exclusivo de la Marina para búsqueda y rescate con el cual se determina una ubicación probable de un objeto que ha derivado por efectos de viento y corriente, refiriéndoles que todos los resultados han arrojado una posición probable en aguas mexicanas, aunque se les dejó saber que también están trabajando con la Guardia Costera de los Estados Unidos y con otras dependencias gubernamentales que se han sumado a la búsqueda en puertos de la península y el resto del estado de Quintana Roo.

Siguiente noticia

Cozumel, base alterna de avión caza-huracanes