De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 29 de marzo.-Trasciende la liberación de Gabriel Quian Ucán, presidente del Comisariado Ejidal de Playa del Carmen, secuestrado el 18 de este mes en la autopista que conduce a esta ciudad y por cuya liberación pedían millonario rescate, ni los familiares ni las autoridades lo han confirmado; sin embargo, este plagio es considerado una muestra de la espiral de narco-violencia que alcanza a los empresarios de este destino turístico y no se le limita a pleito entre bandas rivales que se disputan la plaza como justifica su indiferencia cómplice el gobierno federal, estatal y municipal.
La noche del lunes 18 de marzo, Gabriel Quian Ucán, miembro de una distinguida familia fundadora de Playa del Carmen, viajaba en su camioneta acompañado de su esposa, y conducido por su chofer en la autopista de cuota Tintal se dirigían a esta ciudad, provenientes de Panabá, Yucatán, cuando fueron interceptados por una banda de secuestradores que se transportaban en dos vehículos, quienes bajaron violentamente a su cónyuge y la arrojaron a un costado de la carretera, plagiándolo con su chofer, llevándoselos con rumbo desconocido a bordo de su propio vehículo.
Desde la noche del secuestro, las autoridades de los tres órdenes de gobierno y las Fuerzas Armadas no emprendieron acción alguna para rescatar a Gabriel Quian Ucán, de 50 años de edad, nativo de Playa del Carmen, lo que facilitó a la organización criminal consumar el plagio cometido en la autopista Tintal-Playa del Carmen donde las casetas de cobro cuentan con cámaras de videovigilancia, y hasta la fecha la Fiscalía General del Estado (FGE) autoridad responsable de resolver el secuestro, ha guardado un silencio cómplice, e incluso, cuenta con un Grupo Antisecuestro provisto con equipo con tecnología de punta para apoyar su labor de investigación.
Aunque trascendió que la noche del jueves Gabriel Quian Ucán, fue liberado tras nueve días secuestrado, y se desconoce si pagó el millonario rescate exigido por la organización criminal que lo plagió o fue resultado de la labor de la FGE, y por cuestiones de seguridad, la familia se ha negado a brindar información al respecto y la Fiscalía General del Estado a cargo de Óscar Montes de Oca tampoco ha brindado datos al respecto.
El plagio de Gabriel Quian Ucán, causó una grave indignación en los diversos sectores de la sociedad en contra del gobierno federal, estatal y municipal, porque podría ser el reinicio de los temibles secuestros en este polo vacacional, ya que, el último caso conocido fue el 4 de junio del año pasado, cuando en medio de un enfrentamiento a balazos frente al tercer parque del populoso fraccionamiento Villas del Sol, entre agentes de la Policía Ministerial de Investigación del Grupo Antisecuestros y un trío de plagiaros se logró el exitoso rescate de una joven privada de su libertad por quien pedían 5 millones de pesos para su liberación.
Finalmente, la espiral de narco-violencia en contra de los empresarios no se limita a los secuestros, porque el “levantón”, la brutal tortura, y cobarde ejecución del comerciante Jaime Javier Collí Magaña, de 49 años de edad, conocido como “El Chapo”, por no pagar “derecho de piso”, y cuyo cadáver putrefacto fue encontrado el miércoles 20 de marzo cerca de donde estaba “La Moneda”, deja en evidencia que el que no paga extorsión es asesinado; inseguridad propiciada por la indiferencia cómplice de las autoridades federales, estatales y municipales que no emprende acciones contundentes para combatir el crimen organizado y hasta presumen una disminución inexistente de la narco-violencia.