De la Redacción
Con cinco meses al frente de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito, Jesús Pérez Abarca arrastra más de 200 ejecuciones cometidas en Cancún, en medio de una ola de violencia que mantiene a la ciudadanía presa de la indefensión; ante la falta de una estrategia para el combate a la inseguridad.
El fracaso en materia de seguridad pública en el municipio de Benito Juárez, en manos de Pérez Abarca, se refuerza con los robos y asaltos violentos que forman parte del panorama diario, al que miles de ciudadanos se enfrentan; convirtiéndose en víctimas de la delincuencia que se vive en Cancún como nunca antes.
El jefe policiaco se ha convertido en un “fantasma” dentro de la corporación a su cargo, pues es el secretario estatal de Seguridad Pública Jesús Alberto Capella Ibarra, quien lleva las riendas de la dependencia; como parte del fallido “Mando Único”, que lejos de frenar la violencia, la ha ido incrementando.
El 30 de septiembre del 2018, Jesús Pérez Abarca fue nombrado como encargado de despacho de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito.
El jefe policiaco arrastraba un historial complicado, al estar al frente de la policía en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, en donde los policías lo corrieron a empujones de la dependencia; señalándolo de varias acusaciones.
En Cancún pasó lo mismo, cuando a principios del mes de noviembre, un grupo de policías municipales lo sacaron de su oficina y a empujones, lo echaron fuera de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito.
Pero en esta ocasión, Pérez Abarca contó con todo el respaldo de su amigo y anterior jefe en Morelos, Jesús Alberto Capella Ibarra, quien aprovechó la rebelión policiaca, para presionar e instaurar el “Mando Único”; su modelo policial en el que aseguraba, se lograría frenar la violencia que desde el año pasado comenzó a azotar a este destino turístico.
Fue así, que en el mismo mes de noviembre, la Secretaría Estatal de Seguridad Pública tomó el control de la policía municipal de Benito Juárez, dejando a Pérez Abarca como un simple adorno de la dependencia, quien en ese momento fue ratificado en el cargo.
Pero mientras Capella Ibarra aseguraba y pregonaba que con el mando único se lograría acabar con la violencia en Cancún, la delincuencia demostraba todo lo contrario, pues las calles continúan hasta la fecha llenándose de sangre en los ajustes de cuentas que ocurren a cualquier hora del día y en cualquier sitio; incluyendo la zona hotelera.
Pérez Abarca permanece como una sombra de Capella Ibarra y hasta principios de este año, no había presentado un plan de trabajo en materia de seguridad.
En los cinco meses que Pérez Abarca lleva al frente de Seguridad Pública Municipal, suman 212 ejecuciones perpetradas por los grupos delictivos que operan en este destino turístico.
Pero desde que inició este 2019, no sólo la violencia del crimen organizado ha golpeado la ciudad, sino que la delincuencia común ha visto un escenario propicio, para hacer de las suyas con total impunidad.
Así, los robos y asaltos cada vez más violentos, siguen registrándose diariamente, aunque las mismas autoridades se encargan de ocultar las cifras exactas de reportes que se tienen todos los días.
Ya sea en solitario, en parejas o hasta en bandas bien organizadas, los delincuentes dedicados a los robos y asaltos, utilizan cada vez mayor violencia al cometer sus ilícitos, llegando incluso a lesionar a las víctimas, a privarlas de su libertad en sus propios negocios o domicilios o incluso; a privarlas de la vida.
Los días siguen avanzando y hasta ahora, no se ha visto la eficacia tan pregonada del “Mando Único”, esquema al que la policía municipal de Benito Juárez está sujeta, sin contar con una verdadera dirección y un plan de trabajo realmente eficaz; que les permita hacer frente a la delincuencia, para cumplir con su mandato que es el de proteger a la ciudadanía.
*** Ejecuciones 2018 ***
Octubre 43
Noviembre 34
Diciembre 44
Ejecuciones 2019
Enero 33
Febrero 50
Marzo 08
Total 212