Síguenos

Última hora

SHCP presenta Paquete Económico 2026 entregado ya al Congreso de la Unión: EN VIVO

Quintana Roo

Inicia la Semana Santa

Por Romana Mora

TULUM, 12 de abril.- La Semana Santa inicia desde el domingo 14 de abril, conocido como Domingo de Ramos, con la entrada triunfal de Nuestro Señor Jesús, se tendrán las actividades acostumbradas para estas fechas que los católicos en gran medida llevan a cabo, como el Vía Crucis Viviente.

Los horarios de misa del Domingo de Ramos son los normales; de 08:00 10:00 y 20:00 horas en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe y a las 12:00 horas, en la iglesia del Divino Niño, de la colonia Tumbenkah.

“Como sabemos Cristo padeció en Jerusalén, el Domingo de Ramos se celebra justamente con esa entrada triunfal, que Cristo hace y lo reciben como rey que es, y terminara el Viernes Santo con una corona de espinas, también proclamado por el mismo Pilato en el subtítulo que le puso en la cruz, Jesús Nazareno Rey de los Judíos”, dio a conocer el párroco Francisco Domínguez, de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, quien explica que justo en domingo, se lleva a cabo la bendición de las palmas.

El sacerdote mencionó que para los oficios religiosos comienzan con el Triduo sacro, que son los tres días más importantes de la liturgia cristiana, el cual, marcan el fin de la Cuaresma, en los cuales se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Siendo jueves, viernes y sábado Santo, el Jueves Santo, se llevará a cabo el servicio religioso a las 08:00 horas y a las 10:00 horas, Hora Santa, continuando con la adoración nocturna.

El Viernes Santo, a las 10:00 horas, el Vía Crucis Viviente, su salida será de la capilla del Divino Niño, continúa con las Siete Palabras, a las 18:00 horas, celebración de la Pasión del Señor, adoración de la Cruz, concierto propiamente al Viernes Santo, marcha del silencio, rosario de pésame a la Santísima Virgen María.

El Sábado Santo se llevará a cabo Vía Matriz a las 10:00 horas y a las 09:00 horas, Vigilia Pascual y concluyen con el Domingo de Pascua.

-Son los núcleos centrales de nuestra fe, la Pasión Muerte y Resurrección, si queremos entender nuestra fe en profundidad es necesario vivirlos para comprender el Jueves Santo, lo que es Cristo Eucaristía, que quiso quedarse con nosotros para acompañarnos, darnos su mandato del amor, instituyó el sacerdocio.

El Viernes Santo, para comprender su pasión tanto con el Vía Crucis, como con la celebración de la Pasión al igual con la Vía Matris, acompañar y entender a la Virgen María, en ese dolor del Viernes Santo y, obviamente el Sábado Santo con las Vigilia Pascual.

Siendo la comprensión y el desarrollo de todo lo que es el Antiguo Testamento hasta la Resurrección de Cristo que es lo que da el pleno sentido a nuestra fe.

Siguiente noticia

Capacitan a personal del Centro de Equinoterapia