Por Gerardo Reynoso
El sector turístico del Caribe mexicano arranca la temporada vacacional de Semana Santa con tres de los retos que han marcado los últimos 10 meses a Quintana Roo, como el principal estado generador de turismo en el país.
Sin lugar a dudas, el reto principal es la seguridad. Por ello, hoteleros y prestadores de servicios han señalado la importancia de garantizar la tranquilidad de todos los turistas durante los siguientes 15 días.
“Por supuesto que la seguridad es nuestro mayor reto”, afirmó Abelardo Vara, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos. “Tenemos que garantizar la seguridad de todos nuestros turistas en estos momentos”.
El reto llega acompañado de muchos bemoles. Al día de hoy son muchas las versiones de una realidad que ha golpeado no sólo a Quintana Roo sino a todo el país en materia de seguridad.
En este punto, el sector hotelero está consciente de que se debe trabajar de forma coordinada con los tres niveles de gobierno para que se obtengan resultados positivos en la temporada vacacional.
Por esta razón, el llamado del sector fue trabajar de forma conjunta por el destino, ya que, la economía local se basa en el movimiento turístico que día a día se presenta en el Caribe mexicano.
“Dependemos al 100 por ciento del turismo. Quien no lo vea así no está viendo una realidad que es directa y sin otros caminos. Por esa razón debemos cuidar nuestra economía con todo lo que esté al alcance”, aseveró el experto en turismo.
En números, esa economía turística podría dejar en los próximos días, índices de ocupación hotelera del orden del 85 hasta el 90 por ciento en Cancún, mientras que en Puerto Morelos alcanzaría hasta el 95.
En Puerto Morelos precisamente, Héctor Tamayo director de turismo del gobierno municipal, destacó que la oferta hotelera también se ha puesto en marcha para asumir los retos, de la mano de la autoridad local.
Ese trabajo en conjunto, para atender al turismo que llega a Puerto Morelos, ha sido una acción marcada durante la actual administración municipal y este período de Semana Santa, no será la excepción.
“Manejamos un pronóstico del 95 por ciento de ocupación hotelera para esta temporada vacacional de Semana Santa y aquí en Puerto Morelos, el principal reto es atender al turismo que llega de la mejor manera. Eso ha sido una constante durante la administración actual”, puntualizó el funcionario municipal.
15 plataformas digitales de hospedaje, la competencia de los hoteleros
El segundo reto que enfrenta la industria turística y en particular el sector hotelero, es la presencia de 15 plataformas digitales de hospedaje -la más conocida es Airbnb- que trabajan directamente ya en el Caribe mexicano.
Esta presencia ha generado que el sector hotelero haya establecido un descenso en tarifas que van del orden del 5 al 10 por ciento, lo cual ha generado una guerra de tarifas para recuperar mercados.
Actualmente, hay cadenas que tienen posibilidades de generar mayores porcentajes de ocupación, pero hay hoteles independientes que les cuesta un poco más de trabajo. Por eso, varía la tarifa entre un 5 y un 10 por ciento, pero el riesgo es que con nuevas aperturas que próximamente se concretarán aumentará la oferta.
Lo anterior significa una sobreoferta que está dándose en las playas del Caribe mexicano, no sólo se debe a los nuevos desarrollos hoteleros, sino también al crecimiento que en el destino ha tenido el alojamiento particular que se comercializa en portales como Airbnb, que quedan excluidos de los impuestos que abonan la oferta reglada.
El sargazo, el último reto
El último reto que tiene la industria es el sargazo. Tan sólo para este año, el incremento en la llegada de sargazo a las playas de Quintana Roo, se estima que se incremente en 300 por ciento, respecto de lo que recaló durante la contingencia del 2018, lo cual debe obligar a que tanto autoridades como sector privado pongan entre sus prioridades la atención de esta problemática.
Todos los días llegan natas de algas marinas a las playas de este destino turístico, algunas veces en menores cantidades que en fechas anteriores y dependiendo de la dirección del viento son las zonas en las que arriba, pero lo cierto es que desde el año pasado que “atacó” las costas del mar Caribe, no se ha ido completamente.
De las barreras antisargazo que empezaron a instalar el sector hotelero y el gobierno estatal sólo queda el recuerdo y la inversión hecha, que a final de cuentas fue inútil, ya que, no dieron los resultados esperados.
Los trabajos contra el sargazo por las autoridades de Cancún están como hace cuatro años, limitados a ir todas las madrugadas a las playas a recolectar el alga cuando ya está encima de la arena, una tarea que repiten por lo menos dos veces al día para que el alga no se junte y genere mala imagen y fétidos olores al descomponerse.