Síguenos

Quintana Roo

Refuerzan espigones en Playa Norte

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 17 de abril.- Comenzó el reforzamiento de espigones en Playa Norte, como parte de los preparativos para enfrentar el próximo ciclo de huracanes en el Atlántico-Mar Caribe, que iniciará el 1º de junio próximo, según se pudo constatar.

Esto lo hacen los propios concesionarios de la zona federal, que disponen de geotubos de plástico que tienen mayor duración que las maderas; esas bolsas negras de alta resistencia son rellenadas con arena que con el tiempo se sedimenta.

Se dispusieron de cuatro geotubos de cuatro metros de largo con más de un metro de diámetro para sustituir un espigón de madera de 16 metros de largo.

Se puede ver que el proveedor del producto es de Quintana Roo, de la empresa Marenter, responsable de la colocación de más de una docena de “ballenas” en el tramo oeste de Playa Norte, desde la desembocadura de la avenida Hidalgo hasta la parte norte de Playa Centro, en 2007.

Estos materiales que acaban de ser colocados fueron fabricados el 11 de este mes, según dato descriptivo, de la serie 3098. El producto se denomina “Tubotex”, y lo habría adquirido la familia Lima para continuar este trabajo de prevenir la erosión mucho antes que pasara el huracán “Wilma”, en 2005, cuando dañó severamente este atractivo natural.

Por esta parte, aparece media docena de palizadas que por lo general han dado lugar a pequeñas dunas en donde ya crecen árboles de la región, que vienen a reforzar con sus raíces el área y sirven de defensa para los eventuales y poderosos meteoros de cada año, por ser paso de huracanes esta zona del Caribe mexicano.

Todo indica que más “Tubotex” irán sustituyendo los espigones de madera, en tanto se retoma por el gobierno federal el proyecto general de rescate de Playa Norte, tal como anunciara el gobierno municipal desde hace dos trienios.

 

Más geotubos

 

Como hemos dado a conocer por este medio, la parte oeste de Playa Norte presenta mayor deterioro, ya que, los geotubos que se instalaron en 2007 no recibieron el cuidado debido de los mismos concesionarios y de la autoridad municipal, y al colapsar se perdieron cuando menos 6 mil metros cuadrados de superficie de arena ya ganado en 2011.

Ahora, el ex alcalde Jorge Cárdenas, concesionario de playa por esta parte, ya instaló en otoño pasado más de 100 metros de geotubos del diámetro parecido al que se acaba de instalar, y ya presenta alguna recuperación de arena.

Siguiente noticia

Urge renovar pavimento de Punta Sur