Por Eva Murillo
Cancún se mantiene con saldo blanco en brotes de sarampión a pesar de que en diversas ciudades de Estados Unidos hay alerta sanitaria por la presencia de la enfermedad, por lo que las autoridades de salud mantienen vigilancia en los filtros ubicados en los puertos y aeropuertos de la entidad.
Estados Unidos –principal proveedor de turistas de Quintana Roo- enfrenta el mayor número de casos de sarampión de los últimos 25 años; en esta semana más de 900 estudiantes universitarios fueron puestos en cuarentena dentro de los campus y otros enviados a sus hogares.
Homero León Pérez, director de la Jurisdicción Sanitaria 2, informó que tienen conocimiento de que la enfermedad está presente en Canadá y en 19 estados de Estados Unidos, así como en Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela y Europa en donde hay posturas contra las vacunas, pero México se ha mantenido sin casos desde 1995.
En el caso de Quintana Roo las autoridades, hasta el momento, tienen registro de ningún caso de sarampión a pesar de los miles de turistas que diariamente ingresan por mar y aire a la entidad.
León Pérez atribuye el saldo blanco en sarampión a que hay una cobertura de vacunación contra la enfermedad de entre un 99 y 100 por ciento en la población, con lo que los menores de edad quedan blindados y no se contagian del ese mal.
“Por eso insisto en que es muy importante que asistan a vacunarse todos los niños menores de cinco años de edad, pues la vacuna triple viral es la que evita que les dé sarampión, la cual se aplica al año de edad y luego se refuerza a los seis… afortunadamente tenemos la cobertura bien hecha, por eso no tenemos ahorita ningún problema con esa enfermedad”, remarcó el doctor.
Los síntomas de inicio del sarampión son escurrimiento nasal, enrojecimiento de los ojos, tos y a los cuatro o cinco días salen “ronchitas” que van de la cara hacia la parte de abajo del cuerpo; estos pueden presentarse en personas de todas las edades que no hayan sido vacunadas.
Recomendó que en caso de que existan estas señales deben acudir de manera inmediata con el médico y que cuando haya campañas de vacunación lleven a los niños a aplicarse las dosis para evitar los padecimientos como el sarampión.