Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Quintana Roo

Apagón sí provocó pérdidas cuantiosas

Por Francisco Javier Díaz Medina

COZUMEL, 6 de abril- Aunque no se tuvo una estadística de pérdidas económicas en la ínsula, el apagón que se registró en tres estados de la zona sur de la república sí originó afectación a empresarios y sectores del rubro turístico, indicó Eduardo Carlos González Cid, delegado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cozumel.

En torno a esto, González Cid expresó que el apagón peninsular por más de dos horas afectó a más de dos millones de usuarios que tienen comunicación con otros estados y de otros países con la telefonía, pero más al corredor empresarial, luego que paralizó las actividades comerciales, bancarias y otros que utilizan la energía eléctrica.

Indicando que pese a no existir una estimación de cuánto fue la pérdida económica en la isla, luego que los viernes muchos empresarios realizan operaciones en los bancos, así como el turismo en el aeropuerto y vía fiscal mantuvo una estabilidad regular con el despacho de los visitantes, en los restaurantes y otros rubros se vieron afectados por la falta de aires acondicionados que dejaron de funcionar.

Agregando el delegado de esa confederación que pudo haber causado más daño, si hubiera sido a temprana hora y por el lapso que se cortó el servicio de energía, pero aún así afectó gran parte del grupo empresarial, aunque afortunadamente se volvió activar para continuar con las actividades.

Señalando la preocupación como empresario, pues es la segunda  o tercera vez que esto pasa a nivel peninsular, pero como región hay que tener un plan B, pues no sólo por una quema de maleza ponga en riesgo toda la actividad económica, y no únicamente a este sector empresarial, sino al sector salud por la prioridad a las personas que la necesitan de urgencias.

Por último comentó, “como sector o representación empresarial en el ámbito comercial y social, Coparmex tiene una cobertura nacional y fuerte también en el estado de Yucatán, Riviera Maya, Cancún, y en la entidad, por lo que hay que requerir a nivel federal la solución a este problema latente a nivel peninsular, garantizar el suministro de la luz y no sólo de la luz, sino de otros energéticos, que como consecuencia daña al grupo empresarial y otras personas que viven del turismo”.

Siguiente noticia

Verificación a embarcaciones de turismo