Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a Arnulfo “N” y dos personas más por posible homicidio calificado en Quintana Roo

Quintana Roo

Acusan a Apiqroo de alianza con Ultramar

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 8 de abril.- Sí está en riesgo de desaparecer la naviera Marítima Isla Mujeres, después de dos décadas de brindar el servicio de carga y turismo en la ruta Punta Sam, debido a la alianza de Ultramar con la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) para llevar a cabo una práctica monopólica, acusan algunos accionistas.

Sostienen que a Ultramar se le brindan muchas facilidades, “extrañamente” pueden realizar casi cualquier cosa sin consultar a la Apiqroo. Eso se ha evidenciado desde cuando ingresó en la ruta el verano pasado. Esa inequidad se observa en el pago de instalaciones, típico caso en la denuncia en las rutas Isla Mujeres-Puerto Juárez y Playa del Carmen-Cozumel, de acuerdo a copia de denuncia que hiciera en esta última ruta.

Este fin de semana, Porfirio Martínez Pastrana confirmó la celebración de una asamblea de socios para este sábado 13, en la que decidirán si retirarse o no de la ruta, ante las fuertes pérdidas de dinero por mes que tienen, además que la alianza económica con Marinsa, hace un año, no salió del todo bien y hay inconformidad.

Marinsa, ya sospechan algunos, habría ingresado a la sociedad para terminar de aniquilar la compañía, pues tomó decisiones polémicas en cuestiones administrativas, lo cual complicó más las cosas, “pudo ser un caballo de Troya” de Ultramar, aventuran.

En la presunta inequidad, Marítima Isla Mujeres paga por el uso del muelle entre 20 y 26 mil pesos diarios, mientras que a los barcos de Ultramar pagan 5 mil pesos mensuales. Sigue el favoritismo, como hacían durante varios años en las dos citadas rutas, por eso, se pide investigar a los altos funcionarios de la Apiqroo para confirmar la denuncia.

 

Esperan que SCT rectifique

 

La realidad, ya hay demandas de los navieros de Cozumel sobre el tema. En ningún momento la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en la era de Enrique Peña Nieto, tampoco actuó con imparcialidad, ahora esperan que Javier Jiménez Espriú, titular de esta dependencia, actúe diferente para prevenir más actividades monopólicas.

Ya hay antecedente ante la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de este tema en los últimos 10 años, cuando se sancionó por más de 20 millones a Ultramar y Transportes Marítimos Magaña, al ponerse de acuerdo para elevar sus precios en la ruta a Puerto Juárez, bajo la complicidad de la Apiqroo, según se pudo ver el documento de esa denuncia.

Ciertamente, el Cabildo de Isla Mujeres, en el periodo 2008-2011, solicitó la intervención, valoró esa solicitud de la Cofece por la entonces alcaldesa Alicia Ricalde Magaña, ahora directora general de la Apiqroo, hoy acusada de favorecer, desde este periodo de gestión estatal, a favor del negocio de Germán Orozco Sarro.

Siguiente noticia

Llega el frente frío número 49