Síguenos

Última hora

Detienen a Pedro Segura Valladares, exaspirante a gobernador, por presuntos vínculos con Guerreros Unidos y caso Ayotzinapa

Quintana Roo

Inician huelga en Cecytes

Por José Ramos

CHETUMAL, 8 de abril.- Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Quintana Roo (Cecyte), iniciaron un paro laboral indefinido como medida de presión para que se respeten los acuerdos alcanzados entre la dirigencia nacional del sindicato y las autoridades de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

Son alrededor de 400 trabajadores sindicalizados en los 9 planteles del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en Quintana Roo los que se sumaron a la huelga como parte de una determinación que acordó la Confederación Nacional de Cecytes.

La huelga se realizó debido a que el gobierno de México no ha realizado el pago correspondiente a las entidades que tienen Cecytes, correspondientes a los meses enero, febrero, marzo y abril.

Los adeudos que demandan son por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y corresponden a una serie de prestaciones que aún siguen pendientes, como las del Fovissste, Fonacot, ISR, prima vacacional, entre otras.

No obstante, son alrededor de 10 mil alumnos los que se quedaran sin clases en lo que resta de la semana, ya que a partir del lunes 15 de abril los centros educativos disfrutarán de los días de asueto de la Semana Santa.

En lo que va del año van tres paros de labores en los planteles Cecyte de la entidad, ante la falta de cumplimiento por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación.

En esta ocasión, los trabajadores inconformes tomaron las instalaciones y no permitieron el ingreso de alumnos y demás maestros no sindicalizados. Desde las 07:00 horas los alumnos fueron retirados.

Únicamente se dejó entrar a trabajadores sindicalizados y, en el caso de los de confianza, únicamente a personal de seguridad.

Cabe recordar que la federación efectuó un recorte presupuestal hacia estos centro educativos, que alcanzaría los 35 millones de pesos para el caso de los planteles en el estado, que impacta directamente en los rubros de prima de antigüedad, prestaciones y gastos de operación.

Dicho recorte se duplica, ya que el estado también deja de aportar una cifra similar. A nivel nacional participan 28 mil sindicalizados de un mil 151 planteles que preparan a 470 mil estudiantes.

 

Siguiente noticia

Arden invernaderos