Síguenos

Última hora

Joven chiapaneca se quita la vida en Ciudad del Carmen

Quintana Roo

Sargazo afecta a pescadores camaroneros de Puerto Juárez

Por Salvador Canto

 

Afirman pescadores camaroneros de Puerto Juárez que el tema del sargazo, sí les genera una evidente afectación económica, sobre todo para quienes zarpan de 40 a 50 millas arriba de Isla Contoy, debido a que las redes salen con más algas marinas que de crustáceos.

Y lo peor es que tienen que aplicar el doble de esfuerzo para poder extraer las redes y posteriormente, tener que limpiar el camarón que llega enredado entre el sargazo.

“Si en jornadas normales nos turnamos para descansar un rato cuando fondeamos el barco, ahora con el asunto del sargazo no hay tiempo para ello porque nos enfocamos a limpiar el camarón que viene revuelto con el sargazo”, dijo uno de los pescadores consultados respecto a la afectación que las algas marinas les genera.

Ayer, en un recorrido efectuado por Puerto Juárez, solamente quedaban dos barcos camaroneros para zarpar y aprovechar la ampliación del período de captura que se prolongó hasta el 15 de junio.

“Ya salió la mayoría, en un rato más zarpa El Rey, y es probable que mañana haga lo mismo la otra embarcación porque todavía queda hasta el día 15 de junio para la captura de camarón”, dijo personal de seguridad de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo).

Mientras se tomaban fotos de la zona, se pudo observar cómo tripulantes del barco que estaba a punto de salir, llegaban al muelle con los últimos insumos y uno de ellos fue quien expuso que de 40 a 50 millas atrás de Isla Contoy que es la zona donde ellos capturan camarón, hay mucho sargazo amontonado.

“Desde luego que nos afecta económicamente porque cada vez que subimos la red, extraemos una gran cantidad de sargazo entre el camarón y eso nos genera pérdida de tiempo porque tenemos que limpiar el producto y muchas veces nos lleva de cinco a seis horas terminarlo”, comentó.

Otro pescador del lugar, pero dedicado a la escama, refirió que el problema con ellos es que si pasan por alguna zona donde hay mucho sargazo, corren el riesgo de que el motor de les sobrecaliente y se les pueda reventar en pleno mar.

“El motor de los barcos escameros no tiene la fuerza que los camaroneros y muchas veces el mismo sargazo nos atrapa y no nos permite avanzar, por lo que tenemos que esperar de tres a cuatro horas a que cruce para poder movernos”, reveló.

Finalmente, los pescadores apuntaron que esperarán a que regresen los barcos camaroneros para conocer con exactitud el grado de afectación que les genera el sargazo, que de entrada ya es considerable económicamente.

Siguiente noticia

La Marina tiene cada vez más funciones