Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 5 de mayo.- Las semillas transgénicas, por lo general traen genes de diferentes reinos; el de las bacterias y el de las plantas, por lo mismo, su manejo ya es muy regulado en la actualidad, dijo el ingeniero Rudi Cab.
Indicó que en semillas de maíz existen dos tipos de transgénicos: la mona 80, que tiene Bt, es decir que produce una proteína extraída de una bacteria conocida como: Bacilo turgence.
Explicó en entrevista que cuando la semilla de transgénico crece y es atacada por una plaga foliar, al momento de comer las hojas automáticamente, muere.
Esa semilla tiene en su sistema una defensa inducida por el humano. Otra semilla que es transgénica, es conocida como: Gen finalizador , la cual una ve que se siembra, a la próxima cosecha ya no puede volver a usarse la semilla, porque se vuelve estéril.
Comentó que lo que ahora es México, esa semilla es regulada su uso a través del Servicio Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
De hecho, en la actualidad las dependencias del gobierno federal, ya no permiten el uso y que se distribuyan esas semillas para su siembra.
El ingeniero manifestó que se han confundido las semillas transgénicas con las híbridas y por eso, cuando se distribuyen a los productores rurales alguna semiente de maíz, automáticamente se piensa que son transgénicas, cuando la realidad no es así, expresó.
Reiteró que algunos productores piensan que es transgénica porque trae su guía de advertencia, pero esa guía la trae porque esa semilla está tratada industrialmente, pues se le cubre con un insecticida para prevenirla de las plagas del suelo.
Dijo que una semilla híbrida se logra a través del método de convención, es decir por medio de cruzas, que es de algún modo su mejoramiento genético.
Expuso que, en México, por ser el centro de origen del maíz se está cuidando, porque es parte importante de la alimentación de la población.